
Alerta en Nuevo León: Ahora reportan aparición del pez diablo en el Río La Silla
Escrito en NUEVO LEÓN el
Luego de haber reportado su presencia en La Presa La Boca, autoridades y ciudadanos han encendido las alertas tras el reciente avistamiento del pez diablo en el Río La Silla, ubicado en el municipio de Guadalupe.
A través de un video difundido en redes sociales, se puede observar un grupo de al menos 15 ejemplares de esta especie desplazándose en el cauce del río. Su presencia confirma que la plaga, que ya había sido detectada en otras zonas del estado, continúa expandiéndose.
El primer hallazgo se registró el pasado 9 de octubre, cuando un pescador capturó un ejemplar en la Presa La Boca, en el municipio de Santiago.
¿Qué es el pez diablo y por qué representa un riesgo?
El pez diablo, conocido científicamente como Hypostomus plecostomus, es una especie originaria de Sudamérica que se ha convertido en una plaga invasora en distintos cuerpos de agua de México.
Este pez se caracteriza por su gran capacidad de adaptación y reproducción, lo que le permite desplazar a las especies nativas y alterar el equilibrio natural de los ecosistemas acuáticos. Además, su alimentación basada en el fondo del río provoca la erosión de los lechos y la turbidez del agua, afectando la flora y fauna del lugar.
Entre las especies más vulnerables ante su expansión se encuentran la lobina negra y la mojarra, dos peces comunes en ríos y presas de Nuevo León que ahora podrían ver comprometida su supervivencia.
¿Por qué preocupa su presencia en el Río La Silla?
El Río La Silla es uno de los cuerpos de agua urbanos más representativos del área metropolitana de Monterrey. Por su ubicación en Guadalupe y su conexión con otros afluentes menores, la aparición del pez diablo podría facilitar la expansión de esta especie hacia nuevas zonas, agravando el impacto ecológico.
El crecimiento descontrolado del pez diablo podría alterar los niveles de oxígeno del agua, destruir hábitats naturales y reducir la población de peces nativos, lo que representaría un daño ambiental difícil de revertir si no se aplican medidas a tiempo.