
Empleo se rezaga en campo, minería y manufacturas – El Universal
En los primeros nueve meses de este año se eliminaron 65.6 mil empleos formales en los sectores agropecuario, extractivo y de la industria de la transformación, de acuerdo con la variación del número de plazas adscritas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
La creación de nuevos empleos se ha debilitado, pues entre enero y septiembre se generaron 333.3 mil plazas en el sector formal de la economía, 27% menos que las 456.4 mil del mismo lapso de 2024.
Es la menor generación de empleos para un periodo similar desde 2008, cuando se reportaron 318 mil puestos entre enero y septiembre de ese año, exceptuando las pérdidas por la crisis de 2009, cuando se eliminaron 185 mil empleos, y de 2020, cuando la pandemia de Covid-19 destruyó 179 mil plazas.
Lee también IA y plataformas digitales intensifican el trabajo
Plazas laborales adscritas al IMSS
La desaceleración del mercado laboral fue grave en los primeros nueve meses del año en sectores como el agropecuario, con la pérdida de 40 mil 392 empleos formales; las industrias de la transformación, con 20 mil 729 plazas eliminadas, y actividades extractivas, con 4 mil 496 plazas menos.
Otra actividad con un fuerte debilitamiento en su capacidad para abrir nuevas plazas son los servicios para empresas, personas y el hogar, donde se crearon 43 mil 540 empleos a septiembre, una caída de 54.6% contra los primeros nueve meses de 2024.
En servicios sociales y comunales se crearon 60 mil 324 plazas, un retroceso anual de 20.2%, y 60 mil 973 puestos en la construcción, con caída de 14.5%.
Lee también FMI y Banco Mundial se reúnen este lunes en Washington en medio de tensiones comerciales en aumento
En contraste, entre las actividades que reportan un mayor dinamismo destacan los transportes y comunicaciones, pues de enero a septiembre crearon 138 mil 325 puestos, 2.7 veces más que un año antes, por la prueba piloto obligatoria de plataformas digitales.
Con la reforma relativa a esas tecnologías se benefició a un millón 63 mil personas, pero sólo 125 mil 757 superaron el umbral del ingreso neto mensual necesario, inscritas a 14 plataformas digitales registradas, convirtiéndose en puestos de trabajo, teniendo acceso a los seguros del IMSS (enfermedades y maternidad; riesgos de trabajo; invalidez y vida; retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, y de guarderías y prestaciones sociales).
Las personas beneficiarias que no superaron el umbral del ingreso neto mensual, pero fueron dadas de alta, quedan cubiertas con el seguro de riesgos de trabajo, que protege en caso de accidentes en trayectos o enfermedades durante el desempeño del servicio que se presta a través de la plataforma digital, el cual brinda el pago de 100% de su salario registrado durante el tiempo que dure la incapacidad, con atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria.
El salario promedio diario asociado a trabajadores de plataformas digitales fue de 386.7 pesos, menor en 38% al salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS en septiembre.
“No vemos crecimientos importantes en el ritmo de generación de empleo que alcancen números históricos, pero tampoco un panorama de total destrucción de puestos. Vamos a tener empleo formal, pero no en las cantidades que debe generarse”, advirtió Fernando Bermúdez, director de relaciones institucionales de ManpowerGroup.
“Tener números positivos no es señal de que el mercado laboral esté en buena forma, sino de que no ha llegado a un punto crítico”, dijo.
De acuerdo con la última encuesta sobre expectativas de empleo de ManpowerGroup para el periodo de octubre a diciembre de 2025, la tendencia neta de empleo (con ajuste estacional) se ubica en 27%, tasa inferior a la de 28% reportada en el trimestre previo y menor al 29% de un año antes.
Lee también Expectativa de empleo en México para el último trimestre del año es de 27%, según Manpower
Para los últimos tres meses del año, 44% de los empleadores prevén aumentar sus plantillas laborales, 16% disminuirla, 39% mantenerla sin cambios y 1% no sabe.
Los sectores con mejores expectativas de contratación para el cierre de año son finanzas y bienes raíces, con tasa neta de empleo de 46%; salud y ciencias de la vida, 37%, y tecnologías de la información, 36%. Las actividades con menores expectativas son transporte, logística y automotriz, con tasa de 15%; energía, 15%; y servicios de comunicación, 18%.
ManpowerGroup prevé que la generación de empleo formal para 2025 estará entre 40 mil y hasta 150 mil plazas adscritas al IMSS, 30% inferior a las 214 mil de 2024.
Cabe recordar que en diciembre de cada año hay un recorte en alrededor de 300 mil puestos.