El Ibex 35 se impulsa por encima de los 16.000 puntos liderado por Solaria
El IBEX 35 sube un 1,22% hasta los 16.082 puntos en la media sesión de este jueves. El valor más alcista es Caixabank, que avanza un 4,03%, mientras que Bankinter sube un 2,70% e Indra se anota un 2,57%. Entre los pocos valores que registran descensos, Amadeus se deja un 1,19%, mientras que Acciona retrocede un 0,51%.
El selectivo madrileño viene de una jornada al alza ayer miércoles, subiendo un 0,39% y recuperándose de cuatro días consecutivos de caídas que le han alejado de sus máximos históricos de la semana pasada, cuando cerró en una cota de 16.615,80 puntos y llegó a tocar los 16.638,10 puntos. El índice acumula una fuerte revalorización de un 37% en lo que va de año.
En otras noticias del día, Larry Summers dimite del consejo asesor del Banco Santander. Mientras, The Wall Street Journal publica que la exposición de Santander a First Brands sube a unos 300 millones de dólares.
El diario Expansión publica que Mapfre ultima la compra de las oficinas Ombú a Acciona. La aseguradora también ultima la compra del 50% del negocio de seguros de Carrefour, según publica El Confidencial.
En las recomendaciones de los analistas, nuevas noticias para Solaria, que se ha convertido en el valor de moda en el Ibex 35 en las últimas semanas. Los analistas de Barclays elevan el precio objetivo de sus acciones hasta los 23,5 euros, por encima de los 17 euros anteriores.
También espaldarazo a Caixabank, en este caso de parte de JP Morgan, que eleva su recomendación sobre el valor a sobreponderar, desde la anterior de neutral, con una mejora en el precio objetivo hasta los 11,41 euros, desde los 9,4 euros anteriores.
En la agenda macroeconómica del día, a primera hora de la mañana los inversores han conocido el IPP de Alemania de octubre, con una subida mensual del 0,1% y una tasa anual del -1,8%. A lo largo de la mañana los inversores han conocido también la balanza comercial de España, que registró un déficit comercial de 6,00 miles de millones en septiembre, y la producción de la construcción de la eurozona, que descendió un 0,5% en septiembre con respecto a agosto.
En EEUU la gran referencia del día será la publicación del informe de nóminas no agrícolas y la tasa de paro de septiembre. Este informe se debería haber conocido la primera semana de octubre, pero se vio retrasado por el cierre del Gobierno federal. El Departamento de Trabajo ayer confirmó que el informe de octubre no saldrá y que se integrarán los pocos datos recolectados en el de noviembre.
Tras la publicación de las actas, la herramienta Fedwatch de CME Group muestra que los operadores ya solo dan una probabilidad del 29,6% a un recorte de tipos de 25 puntos en diciembre, mientras que la probabilidad de que se mantengan los tipos es del 70,4%.
Durante la jornada asiática, los buenos resultados de NVIDIA han dado combustible a las bolsas, con el índice Nikkei 225 de Tokio cerrando con una subida de un 2,68% hasta los 49.837,50 puntos. El Kospi surcoreano ha subido un 1,92%
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben tras la caída de la sesión anterior, provocada por la preocupación de que la presión de EEUU para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania pueda añadir oferta a un mercado bien abastecido, un temor que se ve contrarrestado por una reducción mayor de la esperada en las reservas de crudo estadounidenses. El petróleo Brent de referencia en Europa sube un 0,9% hasta los 64,08 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzan otro 0,95% hasta los 59,82 dólares.
En el mercado de divisas, el euro baja un 0,09% frente al dólar tras la publicación ayer de las actas de la Fed, dejando el cruce en 1,1528 dólares por cada moneda única.
En la renta fija, el bono español de deuda a diez años ofrece una rentabilidad de un 3,216% que deja la prima de riesgo frente a Alemania en 49,46 puntos. El bono estadounidense a diez años paga un 4,138%.