Pesquerías en crisis ponen en riesgo la soberanía alimentaria de México, alerta Oceana
En el Día Mundial de la Pesca, la organización Oceana advirtió que al menos la mitad de las pesquerías en México enfrenta amenazas críticas, una situación que pone en riesgo la soberanía alimentaria del país y el sustento de más de dos millones de personas que dependen de esta actividad.
Renata Terrazas, directora ejecutiva de Oceana, señaló que las comunidades pesqueras son “las primeras guardianas de los océanos”, pero también las más afectadas por la degradación de los mares. Entre los principales peligros identificados se encuentran la pesca ilegal, la destrucción de hábitats clave como manglares y arrecifes, la contaminación y los efectos de la crisis climática.
De acuerdo con el Semáforo de la Pesca elaborado por la organización, 23% de las pesquerías del país ya se encuentran en deterioro y 27% están en categoría de precaución por falta de información para determinar si pueden operarse de manera sostenible o requieren acciones urgentes para su recuperación.

En riesgo la soberanía alimentaría
Oceana criticó que, pese a los compromisos del gobierno para combatir el cambio climático, la asignación del presupuesto sigue priorizando a los hidrocarburos, en detrimento del fortalecimiento de la pesca y la protección de los océanos, decisiones que —según la organización— afectan directamente a miles de familias y al abasto de productos marinos en el país.
Pese al panorama adverso, la organización destacó ejemplos de resistencia y organización comunitaria, como la Red de Mujeres Ribereñas y del Mar y Marea Sostenible, cooperativas lideradas por mujeres que desarrollan proyectos de conservación de manglares, recuperación de especies y aprovechamiento sustentable de recursos pesqueros.

Oceana hizo un llamado a las autoridades para atender de manera urgente las demandas del sector pesquero, que durante años han sido ignoradas, e implementar políticas públicas que protejan tanto a las comunidades como a los ecosistemas marinos.