CLG Chile impulsa hoja de ruta NDC 3.0 para el sector privado en la COP30
CLG Chile tuvo un rol protagónico en la presentación de la hoja de ruta “NDC 3.0: Hoja de Ruta Climática para el Sector Privado de Chile 2025-2035”, lanzada en el marco de la COP30 en Belém, Brasil. La iniciativa consolida el liderazgo climático del país y refuerza el compromiso del empresariado con la meta de carbono neutralidad al 2050.
El documento fue presentado por la Alianza Unidos por la Acción Climática, integrada por Acción Empresas, Cámara de Comercio de Santiago, CLG Chile, Pacto Global Chile y Sistema B Chile, busca traducir las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) en líneas de acción concretas para las empresas, alineando sus operaciones, inversiones y cadenas de valor con las metas nacionales de mitigación y adaptación.
“Nuestra presencia en la COP30 no es solo para mostrar un documento; es para demostrar un modelo de colaboración que funciona. El sector privado no es un espectador, es el motor de la implementación climática de Chile”, señaló María Teresa Ruiz-Tagle, directora ejecutiva de CLG Chile, en representación de la Alianza Unidos por la Acción Climática.
En el primer evento, realizado en el Pabellón de Chile, autoridades y representantes empresariales destacaron el modelo de colaboración público-privada impulsado por la Alianza. Allí se detallaron los principales hallazgos de la hoja de ruta, que prioriza 18 de las 51 contribuciones de la NDC con mayor impacto en el sector empresarial y propone seis lineamientos de acción para la próxima década.
El protagonismo de CLG Chile se expresó especialmente en el panel de discusión moderado por Ruiz-Tagle, que reunió a representantes de empresas como Arauco, Natura, CMPC y Anglo American. Desde esa tribuna, CLG Chile subrayó que la acción climática empresarial requiere certezas regulatorias, mejor institucionalidad para el diálogo público-privado, acceso a financiamiento y apoyo específico a las pymes para que puedan sumarse a la transición.
La agenda se complementó con un segundo evento en el Pabellón REA, centrado en Soluciones Basadas en la Naturaleza, donde participaron LATAM Airlines Group, Aguas Andinas y Arauco Brasil. La conversación se enfocó en resiliencia hídrica, descarbonización del transporte y protección de ecosistemas, ámbitos en los que CLG Chile ha promovido activamente la articulación entre grandes empresas, gobiernos y actores territoriales.