Más de mil participantes se sumaron a una nueva versión de la Feria Medioambiental por la …
Con el objetivo de promover la educación ambiental y generar conciencia sobre la importancia de preservar el patrimonio natural la feria contó con diversos stands a cargo de servicios públicos, organizaciones, universidades y establecimientos educacionales que abordaron temas como: recurso hídrico, biodiversidad, cambio climático, economía circular y eficiencia energética.
La instancia liderada por la Seremi del Medio Ambiente, Jardín Botánico Nacional y Corporación Alianza Solidaria, se enfocó en estudiantes de preescolar, básica y media de diferentes establecimientos educacionales de nuestra región, con el fin de fortalecer la conciencia sobre el cuidado de nuestro planeta, la urgencia de enfrentar el cambio climático con acción, y de fomentar acciones que cuiden el medio ambiente.
De esta forma la instancia demostrativa, conformada por 20 stand, expuso diversas técnicas cotidianas a través de la reducción de basura en los hogares, del reciclaje o de la disminución del consumo de agua, entre otras acciones que permiten cuidar nuestro medio ambiente y enfrentar los desafíos del cambio climático.
“La Feria de Educación Ambiental por la Acción Climática lleva varios años desarrollándose con la colaboración de Jardín Botánico y el equipo de Corporación Alianza Solidaria, nos acompañan una serie de entidades, servicios públicos. Seguimos relevando la importancia de la educación ambiental. Es fundamental que estemos preparados para el cambio climático que hoy nos pega fuerte y tenemos que actuar en conjunto. Hemos reunido a más de 800 estudiantes y entidades que nos ayudan a reforzar la importancia del cambio climático”, sostuvo el SEREMI Alex Galleguillos.
Asimismo la actividad también contó con un reconocimiento de forjadores ambientales, pertenecientes a : Agrupación Ecológica Los Quinquelles, Ecoclub, Eco Olmué, Acción Eco Quintay, Comité Ambiental Comunal La Cruz.
“Muy contentos de estar hoy con todos los organizadores, da gusto saber que estas nuevas generaciones estarán mejor formadas que las nuestras. Las generaciones anteriores no nos dimos cuenta como esto venia en decadencia y hoy queremos ponernos al día. Hoy los colegios se certifican ambientalmente con apoyo de la SEREMI del Medio Ambiente y enseñan a hacer diversas técnicas como huertos, vermicompostaje, reciclaje, entre otros”, Hector Nordetti de Alianza Solidaria
“El mensaje es de esperanza que debemos recuperar el rumbo y de compromiso , donde cada uno de nosotros tiene algo que hacer por este planeta desde su realidad y el llamado es que todos colaboremos como equipo y mejoremos el bien estar de este planeta”, comentó Alejandro Peirano, Director del Jardín Botánico Nacional.