Llega la primera tormenta invernal con nevadas, lluvias fuertes y vientos intensos en México
Por
Escrito en NACIONAL el
Monterrey.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el desplazamiento de la Primera Tormenta Invernal de 2025-2026, en interacción con el Frente Frío número 16, ocasionará un marcado descenso de temperatura, provocando lluvias fuertes, vientos intensos y probabilidad de nieve en varias regiones del norte y noroeste de México.
¿Qué condiciones generarán la tormenta invernal y el Frente Frío 16?
En las próximas horas, se prevén lluvias muy fuertes en Baja California, especialmente en la zona norte y centro; lluvias fuertes en el noroeste y norte de Sonora; así como chubascos en Baja California Sur y Chihuahua.
Asimismo, el SMN anticipa caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua, impulsada por el aire polar que acompaña a la tormenta invernal.
Los vientos también serán significativos, se estiman rachas de 60 a 80 km/h en Sonora y Chihuahua, y vientos de 50 a 70 km/h en Baja California, Baja California Sur y Durango.
¿Qué lluvias se esperan en otras regiones del país?
De manera paralela, el Frente Frío número 15, estacionado sobre el norte y noreste del territorio nacional, generara lluvias fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Asimismo, canales de baja presión y la entrada de humedad ocasionarán chubascos en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas,
Por otro lado, se esperan lluvias aisladas en Guanajuato, Estado de México, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El SMN adelantó que el frente podría reforzarse en las próximas horas, manteniendo la inestabilidad atmosférica en gran parte del territorio.
¿Dónde se registrarán las temperaturas más bajas?
Durante la madrugada del domingo, se prevén temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Además, se esperan temperaturas de 0 a 5 °C en áreas elevadas de Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.
¿Qué recomendaciones se emitieron para la población?
Ante el descenso térmico, el SMN pidió a la población abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura y mantenerse hidratada.
También exhortó a poner especial atención en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, y mantenerse informados mediante los avisos oficiales de Conagua y Protección Civil.