
Santiago Cuesta (ISMC): "La minería sostenible es clave para la autonomía económica de España"
En poco tiempo, el Clúster Nacional para la Minería Sostenible (ISMC) se ha consolidado como un instrumento eficaz para promover la innovación en el sector a nivel nacional, europeo e internacional. Su misión principal es potenciar la innovación, unir esfuerzos y atraer actores clave a las cadenas de valor de la minería y las materias primas, promoviendo la sostenibilidad, la circularidad, el crecimiento y la competitividad.
En un contexto global donde las materias primas críticas son cada vez más estratégicas, ¿cómo trabaja el clúster ISMC para garantizar un suministro sostenible y competitivo en España?
Desde el Clúster Ibérico de Minería Sostenible, impulsamos la sostenibilidad en el suministro de materias primas críticas a través de la colaboración con universidades, empresas y centros de investigación. Nuestro objetivo es desarrollar tecnologías que optimicen la extracción y procesamiento de recursos, reduciendo el impacto ambiental mediante automatización, digitalización y economía circular.
Trabajamos junto a la Unión Europea y organismos como la OCDE para establecer políticas de minería responsable que prioricen la protección de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades locales.
Fomentamos la transparencia y el comercio justo en toda la cadena de suministro, promoviendo estándares que aseguren la sostenibilidad a largo plazo. Además, apostamos por la reutilización de materiales y la simbiosis industrial, reduciendo la dependencia de importaciones y posicionando a España como un referente en minería sostenible y tecnologías avanzadas de recuperación de materiales valiosos.
«Fomentamos la reutilización de materiales y la simbiosis industrial para posicionar a España como referente en minería sostenible y circular»
¿Qué retos enfrenta España en términos de dependencia de materias primas críticas y qué papel juega el ISMC para abordar estos desafíos?
España depende en gran medida de la importación de materias primas críticas, lo que compromete su autonomía económica. Para mitigar este problema, desde ISMC fomentamos la explotación sostenible de recursos nacionales, el desarrollo de nuevas tecnologías y la capacitación continua del personal del sector minero. Contamos con un grupo específico dedicado a la formación y educación, donde impartimos cursos que permiten la adaptación del personal a las nuevas circunstancias y retos que trae consigo la minería sostenible del siglo XXI. También actuamos como enlace entre el sector y las instituciones, promoviendo políticas que fortalezcan una cadena de valor robusta y sostenible, reduciendo la dependencia externa y posicionando a España como exportador de soluciones tecnológicas.
El ISMC ha tenido un crecimiento exponencial y se ha consolidado como un referente europeo. ¿Qué estrategias han seguido para lograr este posicionamiento internacional?
El ISMC se ha consolidado en Europa gracias a su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Hemos facilitado colaboraciones transfronterizas y promovido la cooperación entre empresas, centros de investigación y autoridades gubernamentales.
En el ámbito de la Unión Europea, somos reconocidos por nuestro liderazgo al fomentar la cooperación entre empresas, centros de investigación y autoridades gubernamentales. Esta colaboración nos permite influir en estrategias y políticas que apoyan la minería sostenible. Nuestra participación activa en proyectos financiados por la UE, como S34I («Suministro Seguro y Sostenible de Materias Primas para la Industria Europea»), refleja nuestro compromiso con el fortalecimiento de la autonomía europea en materias primas esenciales.
¿Cómo impulsa el proyecto S34I el sector estratégico europeo de las materias primas?
El proyecto S34I apoya la exploración sistemática de minerales y el monitoreo continuo de las actividades de extracción, combinando datos satelitales con técnicas avanzadas de detección para mejorar la seguridad y sostenibilidad del suministro de materias primas dentro de la UE.
En concreto, busca fortalecer las capacidades de exploración y monitoreo disponibles en las empresas europeas mediante el desarrollo de tecnologías avanzadas de Observación de la Tierra. Este enfoque permite una evaluación más precisa de los recursos minerales y facilita una extracción más eficiente y sostenible. Además, apoya la estrategia de la UE para reducir la dependencia de importaciones y aumentar la seguridad del suministro de materias primas críticas, contribuyendo a la resiliencia y competitividad económica de Europa.
«España debe reducir su dependencia de materias primas importadas y apostar por la minería sostenible y el reciclaje para garantizar su autonomía económica y tecnológica»
En un entorno geopolítico marcado por tensiones comerciales y la transición energética, ¿cuál es el papel de la Ley Europea de Materias Primas?
La Ley Europea de Materias Primas es un marco esencial diseñado para garantizar que la industria y la tecnología europeas dispongan de un suministro seguro y sostenible de materias primas críticas. Entre sus principales metas se encuentra incrementar la extracción y el procesamiento dentro de la Unión Europea, con el objetivo de reducir la dependencia de las importaciones. También promueve una mayor eficiencia en el uso de recursos y fomenta el reciclaje a lo largo de toda la cadena de valor.
Además, establece objetivos claros para 2030 relacionados con la extracción, el procesamiento y el reciclaje de materiales, todo ello dentro de un enfoque que prioriza la economía circular y la sostenibilidad ambiental. Otro aspecto destacado es su apuesta por diversificar las fuentes de suministro a través de alianzas estratégicas con países fuera de la UE, asegurando así un acceso más resiliente a estas materias esenciales.
¿Cuál es la posición de España en la geopolítica de materias primas?
España tiene reservas estratégicas de minerales como tungsteno, imprescindible en materia de defensa, y cobalto y litio, esenciales para la transición energética. Para aprovechar este potencial, promovemos políticas que incentiven la exploración y producción responsables, superando barreras regulatorias y ambientales. Desde el ISMC, fomentamos alianzas internacionales y la innovación, posicionando a España como líder en minería sostenible y contribuyendo tanto a la demanda interna como a la seguridad de suministro europea.
Ofrecido por EcoBrands