El PSOE obtiene su peor dato en estimación de voto desde las elecciones y Vox supera el 14%
El último barómetro del Instituto 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER muestra una caída en estimación de voto del PSOE de un punto respecto al mes anterior, lo que supone su peor dato desde las elecciones de julio de 2023, al situarse en el 28,4%, es decir, 3,3 tres puntos porcentuales por debajo del resultado obtenido en las urnas. El PP también cae, por tercer mes consecutivo, pero se sitúa en un 32,6% en estimación de voto, medio punto menos que en las generales y con cuatro de ventaja sobre los socialistas. El que más sube respecto al resultado que obtuvo en las urnas es Vox, que gana 1,8 puntos y obtiene su mejor porcentaje desde entonces (14,2%), cuando los de Santiago Abascal no lograron, junto a los populares, una mayoría suficiente para poder gobernar. Sumados Vox y la marca de Alvise Pérez, SALF (Se Acabó la Fiesta, 2,5%), los ultras obtendrían hoy el 17% de las papeletas. Sumar, la formación de Yolanda Díaz, sube ocho décimas respecto al sondeo anterior, pero se deja casi seis puntos y medio desde las generales. Podemos se sitúa en el 3,4%. La intención de voto del resto de partidos que permitieron conformar el actual Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez (Junts, ERC, EH Bildu, PNV, BNG y CC) se sitúa en el 6%, un punto menos que en los comicios de julio de 2023.
La encuesta (2.000 entrevistas online) se realizó entre el 24 y el 27 del pasado enero. En esos días, el rechazo al decreto ómnibus del Gobierno, que incluía una revalorización de las pensiones y la prórroga del descuento en los abonos de Renfe, acaparó el debate político. PP, Vox y Junts votaron en contra. Las entrevistas se realizaron antes de que el Ejecutivo llegara a un acuerdo con el partido de Carles Puigdemont para sacar adelante esas medidas con un nuevo decreto troceado y antes de que los populares anunciaran que esta vez votarían a favor. En esas fechas, el juez Ángel Hurtado, que investiga al fiscal general del Estado por un presunto delito de revelación de secretos, declaró en un auto que la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador —cuyo abogado reconoció, en su nombre, dos delitos—, no es un delincuente confeso y rechazó la petición de la Abogacía del Estado para requerir el teléfono móvil del jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Miguel Ángel Rodríguez, para conocer qué tipo de información trasladó a los periodistas sobre el caso del fraude fiscal. Además, los populares difundieron en el Senado un bulo contra seis ministros del Ejecutivo, a los que atribuyeron cantidades millonarias ocultas en bancos de República Dominicana, y cedieron a Vox la presidencia de la comisión de investigación abierta en las Cortes Valencianas por la gestión de la dana. Puede consultar todos los datos de la encuesta aquí.
Transferencia de votos
Los datos de transferencia de voto muestran que Vox es el partido con el votante más fiel: retiene al 83,4% de sus apoyos de las generales de julio de 2023; cede un 3% al PP y un 6,5% (punto y medio menos que en el sondeo anterior) a SALF. El PP conserva al 81,3% de sus votantes de las últimas elecciones y las fugas al partido de Abascal se acercan al 9%. El porcentaje de electores que retienen los socialistas baja hasta el 71%, al ceder un 4% a los populares y contar con una cifra elevada de indecisos y votos blancos o nulos (14,5% en total).
En el espacio a la izquierda del PSOE, Sumar parece empezar a recuperarse. Retiene al 46% de sus votantes, es decir, seis puntos porcentuales más que en el sondeo anterior, pero aún acumula fugas en varias direcciones: un 27,3% de sus apoyos de las generales se decanta ahora por Podemos; otro 8,5% por los socialistas y la suma de sus electores que ahora están indecisos o depositarían un voto blanco o nulo supera el 13%.
Intención de voto por género y edad
La movilización (disposición a ir a votar si los comicios se celebrasen hoy) es algo más alta entre el electorado femenino (57%) que en el masculino (55,4%), aunque un 24% de ellas está indecisa sobre qué partido elegir o depositaría hoy un voto en blanco o nulo. La intención de voto de hombres y mujeres es muy similar entre los dos principales partidos, aunque con una ligera ventaja para el PSOE. Vox obtiene 5,5 puntos menos entre las mujeres que en el colectivo masculino.
Por edades, en la franja de 18 a 24 años vuelve a ganar la desafección política, es decir, la abstención, los indecisos y los que votarían en blanco o nulo, que suman casi un 32%; después van Vox, que obtendría el 27,4% de intención de voto entre los más jóvenes si las elecciones se celebrasen hoy (casi siete puntos más que el mes anterior); el PSOE, con el 14,6%, y el PP (11,2%). Como vienen mostrando todos los barómetros del instituto 40dB., la preferencia por el partido de Abascal decrece según avanza la edad, aunque la formación de extrema derecha empieza a ganar terreno también entre los mayores de 65, con un 10,8%, es decir, dos puntos más que en el último barómetro. El PP obtiene su mejor dato (26,7%) entre los pensionistas, 15,5 puntos porcentuales más que entre los jóvenes. Los socialistas también logran sus mejores porcentajes entre los mayores de 55 (24,7%) y de 65 (24,5%).
Voto por región de residencia
Por comunidades, el estudio muestra grandes diferencias según los territorios. En Andalucía, que aporta 61 diputados al Congreso, el PP aventaja en intención de voto al PSOE en casi cinco puntos, mientras que en Cataluña, que reparte 48 escaños en la Cámara baja, la ventaja es de más de 12 puntos porcentuales a favor de los socialistas. En la Comunidad de Madrid, los populares obtienen casi 11 puntos más que el PSOE, y en País Vasco, los socialistas superan en 14 puntos a los populares (8,2%), que prácticamente empatan con Vox (7,6%).
En la Comunidad Valenciana, que acaba de cumplir tres meses desde la devastadora dana, el grupo mayoritario (24,4%) es el de los indecisos, abstencionistas y quienes votarían en blanco o nulo; seguido de los que apoyan al PSOE (23,8%); al PP (22,1%) y a Vox (14,6%). Sumar y Podemos reunirían juntos al 11,3% de los votos en la región.