Ministerio de Economía registra 24 iniciativas de cooperación internacional en implementación con apoyo de USAID
Las temáticas más apoyadas son salud y seguridad social que agrupa seis (25.00%) intervenciones, le siguen medioambiente y cambio climático con tres (12.50%) iniciativas, seguridad ciudadana con tres (12.50%), protección y asistencia social, desarrollo rural, educación y generación y suministros de energía con dos iniciativas cada una (8.33%).
Santo Domingo, República Dominicana (Febrero de 2025). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo informa que se tienen en registro 81 iniciativas de cooperación internacional con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), de las cuales 24 se encuentran en implementación, de acuerdo con los datos del Sistema de Información del SINACID (Sistema Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo), actualizado al tercer trimestre de 2024.
Respecto a estas últimas, precisa que estas iniciativas tienen una duración operativa promedio de tres años, extendiéndose la mayoría hasta 2029 inclusive.
La valorización total de estas iniciativas es de USD$238,321,910.0 no reembolsables (doscientos treinta y ocho millones trescientos veintiún mil novecientos diez dólares estadounidenses, equivalentes a RD$13,307.9 millones, según el informe titulado “Iniciativas de cooperación internacional apoyadas por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)”, del Viceministerio de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía.
Asimismo, precisa que las temáticas más apoyadas son salud y seguridad social que agrupa seis (25.00%) intervenciones, le siguen medioambiente y cambio climático con tres (12.50%) iniciativas, seguridad ciudadana con tres (12.50%), protección y asistencia social, desarrollo rural, educación y generación y suministros de energía con dos iniciativas cada una, (8.33%).
A su vez, puntualiza que, respecto a la naturaleza de los recursos, 20 de estas iniciativas son de naturaleza financiera con recursos ascendentes a USD$ 237,396,030.00 (doscientos treinta y siete millones trescientos noventa y seis mil treinta dólares estadounidenses), equivalentes a RD$13,256.2 millones no reembolsables para todo su ciclo de ejecución; y, cuatro aportan recursos de cooperación técnica, valorizados en USD$925,880.00 (novecientos veinticinco mil ochocientos ochenta), equivalentes a RD$51.7 millones.
En el informe se detalla que en la ejecución de estas iniciativas participan unas 10 entidades, entre instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y de la academia: Chemonics, ENTRENA, PACT, Counterpart International, Winrock International, el Ministerio de Educación (MINERD), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Servicio Nacional de Salud (SNS).
Indica que, aunque el 79.2% (19) de las iniciativas es de alcance nacional, el resto incide en territorios específicos de las regiones Cibao Norte, Cibao Nordeste, Cibao Noroeste y Yuma.