![Potasio: qué es, beneficios, y en qué alimentos encontrarlo – Vogue México](https://miradas.mx/wp-content/uploads/2025/02/VGMX-Blair-Getz-Mezibob-potasio-850x560.jpg)
Potasio: qué es, beneficios, y en qué alimentos encontrarlo – Vogue México
Al igual que el magnesio se ha encumbrado como el mineral del bienestar, se está despertando una fiebre en torno a los alimentos ricos en potasio, pues también es un elemento fundamental para la salud.
¿Qué es el potasio y para qué sirve?
Elena Pareja, directora del Área de Nutrición del Club Metropolitan, lo define como “un mineral esencial para el cuerpo”. De hecho, la doctora Alicia Justel, especialista en endocrinología y nutrición de Beldon Medical, destaca que no es solo beneficioso, sino que es estrictamente necesario en la regulación de funciones tan importantes como:
- La síntesis de proteínas y el metabolismo de carbohidratos, permitiendo que las células generen energía de manera eficiente.
- La contracción de los músculos (incluido el corazón).
- La comunicación entre el cerebro, los nervios y los músculos.
- Mantener unos niveles adecuados de pH en sangre.
- Disminuir el riesgo de formación de cálculos renales.
- Mejorar la salud ósea.
- Reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares.
¿Cuáles son los alimentos más ricos en potasio?
La doctora Justel expone que “los alimentos que aportan un mayor contenido en potasio son fundamentalmente frutas, verduras, hortalizas, frutos secos y legumbres”, y entre ellas destaca:
Frutas
- Dátiles
- Plátano: mejor tomarlo por la noche porque sacia, deshincha y ayuda a dormir mejor
- Aguacate
- Naranja
- Melón
- Kiwi, que ayuda a deshincharse en el desayuno o antes de una comida proteica
- Mango
Verduras y hortalizas
- Espinaca cocida: ideal para hacer cenas ligeras
- Patata hervida
- Camote cocido, que es saciante, nutritiva y posee menos calorías que la patata
- Tomate crudo: recomendado para sentirte bien y tener una piel bonita.
- Brócoli cocido
- Zanahoria cruda, un snack con múltiples bondades
- Calabacín
- Setas
Legumbres
- Lentejas, el alimento con altos niveles de fibra que aporta energía
- Garbanzos cocidos, la legumbre rica en fibra que ayuda a reducir la grasa corporal y a envejecer mejor
- Quinoa, perfecta para cenas saciantes.
Frutos secos
- Almendras
- Nueces de la india
- Pistachos
Algunos pescados
- Salmón: el alimento que más estimula la producción de colágeno en la piel (y que Victoria Beckham come a diario)
- Atún: una de las mejores conservas para hacer cenas sanas
- Merluza
Mariscos
- Langostinos, que además evitan retener líquidos
Además, Elena Pareja añade:
Productos lácteos
- Leche: mejor si la tomas antes de acostarte
- Yogur: con acción antiinflamatoria
Otras proteínas de origen animal:
¿Qué pasa si hay falta de potasio en el cuerpo?
Ya que el potasio recula la contracción muscular, incluso la del corazón, la falta de este mineral puede causar debilidad, calambres o incluso arritmias. Por eso, es bueno tomar alimentos ricos en potasio antes y después de entrenar (para evitar calambres), durante momentos de estrés (para evitar arritmias), o antes de dormir (para relajar los músculos y lograr un sueño más profundo).
¿A qué hora es mejor consumir alimentos altos en potasio?
La doctora Justel señala que no existe un momento ideal para tomar los alimentos ricos en potasio: “Lo adecuado es mantener una alimentación equilibrada durante todo el día para una correcta asimilación de nutrientes, asegurando una absorción constante sin ningún tipo de sobrecarga puntual. No existen pautas horarias más recomendables al respecto”.
No obstante, desde Metropolitan aconsejan “combinar diferentes fuentes de potasio de forma diaria; lo importante es garantizar su ingesta de manera variada y acompañada de otros minerales esenciales”.