Hay crisis langostera en Progreso; aún batallan contra la pesca ilegal – Diario de Yucatán
PROGRESO.— Con la veda del mero que inició el pasado sábado 1 y concluirá el próximo lunes 31 de marzo, la única pesquería activa es la langostera, cuya temporada comenzó el 1 de julio de 2024 y finalizará el viernes 28 del presente mes, declaró Mariano Canul Uicab, presidente de la Federación Regional de Cooperativas Pesqueras del Centro y Poniente de Yucatán.
Los únicos 20 barcos de la flota mayor que están mar adentro son langosteros.
Su retorno a Yucalpetén está programado entre el viernes 28 de febrero y en la madrugada del sábado 1 de marzo.
Tres pesquerías en veda
Cuando se cumpla el plazo, las tres principales pesquerías de Yucatán estarán en veda. La del pulpo empezó desde el 1 de enero y del mero a partir del 1 de febrero, precisó Canul Uicab.
Los barcos escameros estarán amarrados durante febrero y marzo por la restricción y recibirán mantenimiento de trabajos mayores en los muelles y en los astilleros.
De igual manera, una vez que arriben las embarcaciones langosteras y sean descargadas también serán trasladadas a los astilleros para recibir mantenimiento en los cascos, motores y demás equipos que se emplean para la captura del crustáceo como las trampas que se depositan en el lecho marino, las cuales serán retiradas al terminar la temporada.
En cuanto a los volúmenes de pesca, indicó que por segundo año consecutivo son malas, porque solo se han capturado 500 toneladas.
Asimismo, los precios están bajos, pues el kilo se paga a $450. Hace tres años, llegó a cotizarse a $1,000.
Problemas
Recalcó que uno de los problemas que afecta a la pesca de la langosta es el furtivismo.
Por tal motivo, durante la veda se destinarán barcos para la inspección y vigilancia en la zona del Arrecife Alacranes, donde navegan los navíos dedicados a la captura ilegal.
Señaló que otra problemática que afectó a la actividad es la importación del producto a otros países como Cuba, Perú y Nicaragua, a causa que los comerciantes de las especies marinas compran barato la langosta y las cooperativas yucatecas no pueden competir ante los costos bajos, lo que ocasionó que el precio no aumentara.
Por otro lado, los barcos de la flota mayor que capturaron mero arribaron el pasado fin de semana pasada con diversos volúmenes de 500, 1,000, 2,000 y 2,500 kilos. La descarga concluyó anteayer martes.
Los pescadores estarán inactivos por dos meses y algunos de ellos tendrán trabajo en el mantenimiento de las embarcaciones en los astilleros.