Nissan dice que sigue en «varias conversaciones» con Honda tras informes de que abandonarán negociaciones de …
Londres
CNN
—
Nissan todavía mantiene “diversas conversaciones” con Honda, dijo el fabricante de automóviles el miércoles en respuesta a informes de los medios de comunicación de que abandonará las conversaciones de fusión con su rival más grande.
Las dos compañías japonesas anunciaron en diciembre que llevarían a cabo negociaciones durante los siguientes seis meses sobre una posible fusión, un acuerdo que habría creado el tercer fabricante de automóviles más grande del mundo y les habría dado más recursos para competir con la creciente amenaza de los fabricantes de automóviles chinos.
La agencia de noticias japonesa Kyodo News y el periódico Nikkei, así como la agencia Reuters, informaron, citando a fuentes, de que Nissan está dispuesta a abandonar esas negociaciones. La cotización de las acciones de Nissan se detuvo en Tokio tras la noticia, con una caída de casi el 5%. Las acciones de Honda cerraron la sesión en Tokio con un alza del 8%.
En un comunicado en su sitio web, Nissan hizo referencia a la cobertura mediática “que afirma que nuestra compañía ha retirado el acuerdo básico para la fusión con Honda”, pero dijo que “este asunto no ha sido anunciado por nuestra compañía”.
“Basándonos en el memorando de entendimiento firmado el 23 de diciembre del año pasado, Honda y nuestra empresa están en la etapa de avanzar en diversas conversaciones… y planeamos establecer una dirección y hacer un anuncio a mediados de febrero”, añadió Nissan.
Nissan no respondió a una solicitud de comentarios de CNN. CNN también se puso en contacto con Honda.
Según Kyodo News, citando a fuentes familiarizadas con el asunto, Honda sondearon recientemente a Nissan para que se convierta en su filial. Sin embargo, la propuesta ha encontrado una “vehemente oposición” dentro de Nissan, señalaron las fuentes.
El plan de reestructuración de Nissan no ha logrado convencer a Honda de que el fabricante de automóviles en dificultades está en camino de mejorar su suerte, una condición clave para la fusión planeada, según las fuentes.
Honda Motors llama a revisión a 2 millones de vehículos. Esta es la razón.
También estaba previsto que participara en las negociaciones de fusión un tercer fabricante de automóviles japonés más pequeño, Mitsubishi, que ya está en alianza con Nissan. La empresa combinada, de crearse, sólo habría estado por detrás de Toyota (TM) y Volkswagen en ventas globales.
Nissan atravesó dificultades desde el colapso de su alianza con Renault y ha enfrentado graves problemas financieros que la pusieron en una necesidad desesperada de un socio de fusión más grande.
Las ganancias de Nissan en los seis meses que terminaron en septiembre cayeron un 94% en comparación con el mismo período en 2023, ya que la compañía perdió dinero en las operaciones automotrices y reportó solo un beneficio estrecho debido a su negocio de financiación. En respuesta, Nissan anunció que reduciría su producción manufacturera en un 20%, despidiendo a 9.000 trabajadores como resultado. También recortó su pronóstico de ganancias operativas para todo el año en un 70%.
Algunos analistas habían especulado que Nissan podría enfrentar la bancarrota tan pronto como en 2026, cuando tendrá una enorme cantidad de deuda por vencer.
Más allá de los problemas financieros que enfrenta Nissan, la empresa, así como Honda y otros fabricantes de automóviles tradicionales, enfrentan enormes costos de investigación y desarrollo mientras buscan hacer la transición de los vehículos tradicionales a gasolina a los vehículos eléctricos para cumplir con las regulaciones ambientales más estrictas en todo el mundo.
Nissan ha tenido cierto éxito con sus propias ofertas de vehículos eléctricos, como el Nissan Leaf, algo que estaba considerando en las negociaciones de fusión, a pesar de sus problemas financieros.
Esos costos de desarrollo de vehículos eléctricos crean un poderoso incentivo para considerar las fusiones como una forma de compartir esos costos.
“Las compañías automotrices tradicionales que no encuentran nuevos socios deben enfrentar la perspectiva de ser compañías más pequeñas con mayores gastos de capital y costos de investigación y desarrollo por (cada vehículo vendido)”, escribió el analista automotriz de Morgan Stanley, Adam Jonas, en una nota en diciembre cuando Nissan y Honda revelaron por primera vez que estaban en conversaciones sobre una posible combinación.
¿Podrá sobrevivir la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi que forjó Carlos Ghosn?
“Además, en medio de una era de consolidación potencialmente más amplia, los que optaron por no participar de manera efectiva ‘ se vuelven más pequeños’. Estamos entrando en una nueva fase de la industria automotriz donde las estrategias de escala y liderazgo en costos ponen el foco en la cooperación y los posibles cambios en el alcance”.
Si bien el Gobierno de Trump anunció su intención de dar marcha atrás con las estrictas normas sobre emisiones de Estados Unidos, muchos otros mercados y algunos estados de Estados Unidos, como California, anunciaron planes para prohibir la venta de vehículos nuevos propulsados por gasolina en el futuro, lo que hará que depender de las ganancias de los motores de combustión interna sea más arriesgado.
Pero los vehículos eléctricos no han sido rentables para la mayoría de los fabricantes de automóviles, con excepción de Tesla y algunos en China.
“La dura realidad es que las inversiones (en vehículos eléctricos) aún no se están amortizando y llevará más tiempo del que habían planeado”, dijo Jeff Schuster, vicepresidente global de investigación automotriz de GlobalData, en una entrevista el mes pasado con CNN.
Las fusiones en la industria automotriz no son nada nuevo. Se han producido desde la adquisición de varias marcas que formaron General Motors en la primera década del siglo XX. Pero a veces tienen problemas para tener éxito al reunir a diferentes socios.
El fabricante de automóviles alemán Daimler-Benz acordó comprar Chrysler Corp. en 1998, pero el grupo resultante se dividió una década después. La recién independizada Chrysler se declaró en quiebra y necesitó un rescate federal en el plazo de dos años.
La última fusión de Chrysler, con el grupo europeo PSA en 2001 para formar Stellantis, ha tenido sus propios problemas en el último año, con una caída de las ventas y las ganancias. Y la alianza de Nissan con Renault, aunque no fue una fusión formal, terminó colapsando después del arresto del CEO de Nissan, Carlos Ghosn, en Japón por cargos de mala conducta financiera “significativa”. Huyó del país antes de que pudiera celebrarse un juicio.
Juliana Liu colaboró con este reportaje desde Hong Kong. Esta historia se ha actualizado con información adicional.