![Amazon arrasa en beneficios pero la nube y las expectativas le aguan la fiesta](https://miradas.mx/wp-content/uploads/2025/02/amazon-caja-triste-dreamstime-1200x655-850x560.jpg)
Amazon arrasa en beneficios pero la nube y las expectativas le aguan la fiesta
Amazon ha presentado hoy los resultados correspondientes al último trimestre de su año fiscal 2024. Unas cifras que harían salivar a muchas otras empresas, ya que ha duplicado sus beneficios, pero que no han sido suficientes para los inversores. Los dos grandes lastres de la compañía han sido las expectativas para el próximo trimestre y Amazon Web Services, que se han quedado cerca de lo que se esperaba, pero lo suficiente para desatar la preocupación.
La empresa tecnológica ha cosechado 187.800 millones de dólares en ingresos, frente a los 187.320 millones de dólares estimados por el mercado. Sin embargo, Amazon ha arrasado las estimaciones de beneficios. La integrante de las Siete Magníficas ha obtenido ganancias cifradas en los 1,86 dólares la acción, frente a los 1,50 dólares la participación esperados por el mercado. Concretamente, el beneficio neto de Amazon ha sido de 20.000 millones de dólares, el doble del obtenido el año pasado en términos interanuales. Y también en el acumulado del año: en 2024 la empresa ganó 59.200 millones de dólares, duplicando las cifras de 2023.
Por otro lado, la gran decepción de la empresa ha venido de la mano de las expectativas para el próximo trimestre. Amazon prevé obtener ventas cifradas entre 151.000 y 155.000 millones, frente a los 158.600 millones estimados previamente. Además, el beneficio también se quedará corto, pues la compañía calcula obtener ganancias valoradas entre los 14.000 a 18.000 millones de dólares, un volumen inferior a los 18.250 millones de dólares pronosticados con anterioridad. Todo ello ha empujado a la baja a Amazon en el afterhours, cayendo más de un 3%.
Entre las causas del empeoramiento de las expectativas están dos elementos clave. Uno de ellos, sospechoso habitual, es Trump y la influencia de sus políticas en el fortalecimiento del dólar que perjudicará sus exportaciones fuera de EEUU. Concretamente, la firma prevé un impacto de 2.100 millones de dólares en sus cuentas relativas al próximo trimestre. Por otro lado, este año no habrá 29 de febrero, día en el que el año pasado ingresó 1.500 millones de dólares en ventas.
Por su parte, Amazon Web Services se ha quedado ligeramente por debajo de las expectativas al registrar 28.790 millones de dólares frente a 28.820 millones en ventas. Esto supone un alza del 19% interanual, un porcentaje de crecimiento inferior al de sus rivales: el 31% experimentado por la herramienta Azure de Microsoft o el 30% de Google Cloud.
Precisamente, Andy Jassy, consejero delegado de la firma, ha centrado su mensaje en la «extraordinaria innovación» trimestral de AWS, intentando quitarle hierro a estos números. Así, Jassy ha señalado que «los beneficios para nuestros clientes de datos, analítica e IA se verán en los próximos meses. Estamos dando pasos sustanciales para crecer en este contexto de tecnología emergente».
Teniendo en cuenta los datos de los beneficios, parece difícil encajar la caída de Amazon en el afterhours. Sin embargo, es probable que la firma fundada por Jeff Bezos se haya visto lastrada por el mal desempeño de Google Cloud, comunicado recientemente por Alphabet en sus resultados. Este factor ya había secuelas bursátiles en Amazon, dejando a los inversores predispuestos a las ventas si, como ha ocurrido, la firma decepcionaba mínimamente.