![Contrastes en la temporada de langosta – Desde el Balcon](https://miradas.mx/wp-content/uploads/2025/02/LANGO-5-850x560.jpeg)
Contrastes en la temporada de langosta – Desde el Balcon
![LANGO 5 Lango 5](https://www.desdeelbalcon.com/balcon/wp-content/uploads/2025/02/LANGO-5.jpeg)
Aceptables los niveles de captura, a pesar del clima y el furtivismo
Mérida, a 7 de febrero de 2025.- El sector pesquero de Yucatán señaló que la temporada de captura de langosta en Yucatán finalizará este mes de febrero con un volumen de producción considerado aceptable.
José Luis Carrillo Galaz, presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras (Conmecoop), indicó que las condiciones climáticas y la pesca furtiva influyeron en el desarrollo de la temporada, aunque no se espera una disminución significativa en la producción.
«La langosta va bien, estamos cerrando con volúmenes aceptables. No ha sido el mejor año porque fue un año de contrastes. En la zona oriente del estado, que es una de las más productivas, no hubo una producción buena. En el caso de Alacranes, tampoco, pero estamos cerrando con capturas aceptables», explicó Carrillo Galaz.
La Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) establece una meta de captura de 700 toneladas por temporada, sin embargo, “este año se espera concluir con aproximadamente 650 toneladas y, pese a no alcanzar la meta, estos resultados son positivos”.
La langosta es una de las tres pesquerías más importantes de Yucatán, junto con el mero y el pulpo, y beneficia a más de 2 mil pescadores en la región.
Además, genera una derrama económica superior a los 280 millones de pesos, lo que la convierte en una actividad crucial para la economía local.
Oficialmente, la temporada de captura de langosta concluirá el próximo 28 de febrero, para entrar la veda del 1 de marzo hasta el 1 de julio de 2025.
DESDE EL BALCON