
¿Dónde hacer el registro a la convocatoria Bachillerato para Todos?
Ante la desaparición del Comipems, la Secretaría de Educación Pública (SEP) abrió la convocatoria para el «Bachillerato Nacional para todas y todos. ¡Mi derecho, mi lugar!«. En esta nota te contaremos todo lo que debes saber para realizar el registro a educación media superior en caso de que seas un alumno de secundaria en el tercer grado.
Mario Delgado, titular de la SEP, señalo que la Convocatoria Bachillerato para Todos busca consolidar a madres y padres de familia con los docentes, universidades y actores económicos de la sociedad. Con ello, se busca proteger a las y los jóvenes de las adicciones y la delincuencia, buscando que las y los jóvenes del país puedan encontrar su propósito personal.
Lee: Sheinbaum firma decreto para el 14 de febrero, ¿qué se conmemorará este día?
¿Dónde hacer el registro a educación media superior?
El Gobierno de México ha puesto a disposición de los alumnos de secundaria puestos a egresar en la Zona del Valle de México el portal Web «Mi derecho, mi lugar«. En este sitio se publica toda la información para ingresar a los siguientes institutos:
- El Colegio de Bachilleres (Colbach)
- El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep)
- El Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IAMS)
- La Dirección general del Bachillerato (DGB)
- La Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM)
- La Drección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI)
- El Instituto Politécnico Nacional (IPN)
- La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México (SECTI)
- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAMéx)
- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
¿Cómo me puedo inscribir?
El periodo para realizar el registro será del 18 de marzo al 15 de abril. Necesitarás ingresar al portal y contar con un correo personal al que le llegará la confirmación de tu postulación. En la plataforma se te solicitarán datos como la Clave Única de Registro Público (CURP), domicilio, número telefónico y el correo electrónico mencionado.
Además, deberás contestar unas encuestas y elegir hasta 5 opciones de las 10 mencionadas anteriormente. Recuerda que esta selección debe realizarse bajo una jerarquía de preferencias.
En esta misma página se publicarán los resultados el 19 de agosto.
Te puede interesar: Sismo en CDMX: ¿por qué no sonó la alerta sísmica este 14 de febrero?
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *
OB