
El riesgo de comer calamares; toma nota – Informador.mx
Más allá de los beneficios de las frutas y verduras para nuestra salud, existen otros productos como los pescados y mariscos que son altamente recomendados. Esto se debe a que son una fuente importante de proteínas de alta calidad, ácidos grasos poliinsaturados Omega 3, vitaminas A, D y del grupo B, yodo, calcio, fósforo, magnesio, zinc, hierro y potasio, de acuerdo con un informe de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica.
Entre los mariscos se destacan los calamares por su aporte de proteínas, ácidos grasos Omega 3, selenio, yodo, hierro, fósforo, niacina vitamina B12 y vitamina E, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (España). Estos nutrientes convierten a este alimento es muy beneficioso para nuestro organismo.
Lee: ¿Cómo va el caso del «narcopríncipe», el hijo de «El Mencho» condenado en EU?
Desde la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca de México señalan que resulta positivo para la salud incorporar calamares a nuestra alimentación ya que ayudan al cuerpo a absorber y utilizar el hierro por su contenido en cobre; reducen la inflamación, mantienen la piel, músculos, cabello y uñas sanos, alivian los dolores de cabeza, fortalecen los huesos y los dientes, estabilizan los niveles de azúcar en la sangre, fortalecen el sistema inmunológico y reducen el riesgo de enfermedades relacionadas con el corazón.
Pero más allá de sus beneficios, comer calamares puede tener un grave efecto en nuestra salud ya que 100 gramos de este marisco contienen 187.5 miligramos de colesterol. Esto despierta advertencias ya que los expertos recomiendan no superar los 300 miligramos de colesterol al día, por lo que una ración de calamares estaría siempre por encima de lo señalado.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA