
Quiebran 60 cooperativas pesqueras de Ciudad del Carmen – PorEsto!
Por falta de recursos, la crisis económica del municipio, y el desinterés de las autoridades, las cooperativas pesqueras ribereñas de Ciudad Carmen se han ido a la quiebra, la muestra es que, en la actualidad, únicamente el 40, de las 100 cooperativas que existen en la Isla han podido renovar sus permisos para mantenerse en actividad.
Vicencio Luna Pérez, presidente de la Unión de Pescadores Ribereños del Municipio de Carmen, explicó que, cada vez ha sido más difícil poder mantenerse actualizado, con todo lo que exige la regulación actual, sumado a que los socios de estas estas agrupaciones ya no realizan aportaciones económicas, para que cada año se pudiera cumplir con los permisos correspondientes.
“Los estatutos de las Federaciones y Uniones Pesqueras, son claras, todos los socios deben de cumplir con una aportación por cada kilo de camarón que se capture, con ello, se obtendría el recurso para que se paguen las contribuciones como, impuesto predial, permiso a la navegación que otorga Capitanía de Puerto, permiso de pesca, notario público y contador, entre otros gastos que se generen en la agrupación, pero resulta que con esa idea que se implantó hace algunos años, ya nadie quiere invertir en su mismo negocio”, explicó.
Declive del ahorro
Luna Pérez, señaló que, a raíz de esas medidas tomadas por los socios de las cooperativas, varias de estas quebraron, porque por más que han buscado sacar dinero para todo lo que cuesta estar al día, no han podido, por baja captura, por veda, por enfermedad, sin contar que todo es cada vez más caro.
De las 100 cooperativas que hay en Carmen, solamente un 40 por ciento están vigentes, el otro 60 por ciento, no cumplieron con el pago de las contribuciones, como la renovación de los permisos, del certificado de seguridad marítima, entre otros, que sucede, que paulatinamente el sector desaparecerá, quien podrá vivir solamente de apoyos, nadie, dijo.
Recordó a los pescadores que, la Ley Federal de Pesca, señala que solo las asociaciones, uniones o federaciones de cooperativas pesqueras con permisos vigentes podrán participar en los programas de nivel, federal, estatal y municipal, y el problema que enfrentan las cooperativas, ante el incumplimiento de las obligaciones de los socios se verá reflejado en los pescadores, y ojalá los hombres del mar, puedan conseguir empleo cuando desaparezca el sector pesquero organizado.
JY