
La Xunta y el grupo energético Engie coinciden en la importancia de desbloquear el …
Santiago de Compostela, 17 de febrero de 2025
La Xunta y el grupo energético Engie coincidieron hoy en la importancia de desbloquear el desarrollo eólico en Galicia para avanzar hacia la descarbonización.
Durante una reunión celebrada hoy entre la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y representantes de este grupo energético, se analizó la situación actual del sector eólico en la Comunidad así como el estado de los proyectos que Engie tiene en Galicia.
En este sentido, es importante señalar que actualmente Engie tiene en marcha un parque eólico en Mondoñedo de 50 megavatios (MW) y otros cinco proyectos en distintas fases de tramitación en las provincias de Ourense y Pontevedra, con un total de 132 MW y una previsión de inversión de 150 millones de euros.
En el encuentro también se evaluó el estado actual del desarrollo de las energías renovables en Galicia. En este contexto, destacaron la importancia de los proyectos eólicos para afrontar el cambio climático y, de hecho, la Unión Europea considera que estas iniciativas empresariales son de interés público superior en el camino hacia la descarbonización y la neutralidad climática.
La conselleira recordó que la Xunta, al igual que el Gobierno central, ya se presentó como parte interesada ante el Tribunal de Justicia de la UE en defensa de la ley estatal de evaluación ambiental. Además, añadió que la semana pasada solicitó al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la rectificación del visor que considera el 100% del territorio gallego como sensible a la implantación de proyectos eólicos.
En esta línea, Ángeles Vázquez explicó que la función de esa zonificación es meramente orientativa, pero el Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) está haciendo una mala interpretación y la está utilizando como argumento para suspender la autorización ambiental otorgada por la Administración autonómica.