
Capacitación digital: una urgencia en la minería – Portal Minero
Por Nicolás Goncalves, gerente de ventas de Entel Digital.
jueves 20 de febrero del 2025.- La industria minera en Chile está experimentando una transformación sin precedentes gracias a la digitalización, una oportunidad clave para mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad. Y, si bien, en la industria ven con buenos ojos este proceso que está viviendo el sector, aún persisten brechas que deben ser abordadas para maximizar su impacto positivo.
Según datos del estudio “Digitalización del trabajo en Chile”, realizado por Entel Digital, en conjunto con la Cámara Nacional de Comercio, Fundación Kodea y OTIC Sofofa, 95% de los trabajadores de la minería cree que la digitalización tendrá un impacto positivo en su organización, y 66% considera que fomentará la creación de empleo. Incluso, 60% piensa que podría traducirse en mejores sueldos. Pero, ninguno de esos aspectos positivos es posible si es que no se prepara hoy a las personas en habilidades digitales para el uso de las nuevas tecnologías de manera estratégica.
El desafío es importante. De acuerdo con nuestro informe, la mayoría de los trabajadores del sector se encuentra en un nivel de competencia digital intermedio, lo que implica que manejan sólo algunas tecnologías necesarias para su labor. A pesar de esto, sólo el 57% de los trabajadores encuestados afirma que existe un plan de capacitación en esta materia dentro de su empresa. La brecha en capacitación es un riesgo latente, ya que, sin formación continua, el avance digital podría generar desigualdades en el acceso a mejores oportunidades dentro del sector e incluso las mineras podrían quedarse sin el talento necesario para avanzar en la transformación digital.
Por otra parte, el temor a la automatización también es una realidad: 67% de los trabajadores de la industria piensa que en los próximos años podrían ser reemplazados. La realidad es que la tecnología debería potenciar y hacer más eficiente el trabajo de las personas. Para ello, es fundamental que las compañías se enfoquen en capacitar a su fuerza laboral en nuevas habilidades. De esa forma se evitará un impacto negativo en el empleo, al mismo tiempo que se obtendrá lo mejor de la tecnología y el talento humano.
En ese contexto, la inteligencia artificial es clave. Debido al ritmo al que está avanzando, su adopción es hoy más urgente que nunca. El estudio muestra que la minería chilena todavía está en una fase inicial de adopción. Mientras 65% de los trabajadores cree que la IA es importante dentro de la empresa en la que trabaja, 80% indica que aún no se ha implementado en su negocio. Es fundamental que la industria avance más rápidamente en la incorporación de la inteligencia artificial en sus procesos y que haga parte de esa transformación a sus colaboradores.
La digitalización ya no es una opción, es una necesidad. Las empresas que no avancen en este camino corren el riesgo de quedar rezagadas en un entorno cada vez más competitivo. Para que la minería chilena lidere esta transformación, debe enfocarse en fortalecer la capacitación digital, invertir en tecnologías de vanguardia y garantizar que la transición tecnológica beneficie a todos sus trabajadores. El futuro de la minería, la principal actividad económica del país, es hoy y de la mano de la digitalización.