
¿Qué es síndrome coqueluchoide? NL es segundo lugar nacional en casos- Grupo Milenio
Monterrey, Nuevo León /
En seis semanas del año 2025 en Nuevo León se acumularon 44 casos de síndrome coqueluchoide, cantidad, por un lado, superior en un 340 por ciento a la del año pasado, y por otro, que ubicó al estado como segundo lugar nacional.
Solo por debajo de la Ciudad de México que tuvo 45 pacientes atendidos a causa de esta enfermedad en los primeros 42 días del año en curso.
Este síndrome, de acuerdo con información oficial del Gobierno de México, se caracteriza por episodios violentos y ocasionales de tos y se acompaña a la inspiración con un sonido conocido como “canto de gallo del francés coqueluche”, es una enfermedad que afecta principalmente a niños menores de cinco años de edad de predominio en mujeres, la transmisión es por contacto directo al respirar las gotas expulsadas por el paciente enfermo.
Con respecto a los síntomas, la autoridad destaca: de cinco a 10 accesos de tos acompañado con silbido, puede presentar coloración violácea posterior a los accesos de tos, lagrimeo y vómito, jadeo, y en algunas ocasiones convulsiones y mal estado general.
En cuanto a las cifras, el Boletín Epidemiológico muestra que en las primeras seis semanas del año 2024 en Nuevo León se reportaron solo 10 casos por esta enfermedad, mientras que en el 2025 suman 44, para la citada alza del 340 por ciento.
En tanto que hace un año la entidad era el quinto lugar nacional y ahora saltó hasta el segundo puesto.
Preciso mencionar que a nivel nacional se tiene en el año 2025 un incremento del 158.1 por ciento en relación con el año previo, al pasar de 148 a 382 casos entre las 32 entidades federativas del país.
Por último, señalar que este año la Ciudad de México lidera los casos por síndrome coqueluchoide con 45, seguido de Nuevo León con 44, Guanajuato 35, Baja California 29, Aguascalientes 24, Chihuahua 24, Estado de México 24, Jalisco 20, Oaxaca 17, Querétaro 16, Coahuila 14, Sonora 14.
Así como de Hidalgo con 9, Morelos 8, San Luis Potosí 8, Zacatecas 8, Yucatán 7, Campeche 6, Chiapas 6, Guerrero 5, Quintana Roo 5, Veracruz 3, Baja California Sur 2, Durango 2, Sinaloa 2, Tabasco 2, Tamaulipas 2, Nayarit 1, y Colima, Michoacán, Puebla y Tlaxcala en cero.
¿Qué es el síndrome coqueluchoide?
El síndrome coqueluchoide es una enfermedad infecciosa respiratoria que puede ocurrir a cualquier edad, pero afecta en su gran mayoría a los niños pequeños, en particular lactantes de menos de seis meses. Dicha patología dura alrededor de siete semanas, pero la tos puede continuar durante meses.
mrg