
Claudia Sheinbaum responde a Trump y presenta reformas contra intervencionismo
Luego de que el Gobierno de Estados Unidos decidiera clasificar a los cárteles de la droga que operan en México como grupos terroristas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió con firmeza, asegurando que la soberanía de México no está en negociación y advirtiendo que esta medida no debe ser utilizada como un pretexto para una intervención extranjera.
“Lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía. Ellos pueden ponerles el nombre que decidan (a los cárteles de la droga), pero con México la relación es de colaboración y coordinación, nunca de subordinación, injerencismo o, mucho menos, de invasión”, enfatizó la Mandataria federal durante su conferencia matutina.
En respuesta a esta situación, la Jefa del Poder Ejecutivo anunció el envío de dos iniciativas de reforma constitucional para reforzar el principio de soberanía nacional y endurecer sanciones contra la entrada ilegal de armas al país.
Su primera propuesta busca modificar el Artículo 40 de la Constitución para reforzar el rechazo a cualquier tipo de intervención extranjera en asuntos internos del país. Con esta modificación, se establecerá explícitamente que México no aceptará actos que atenten contra su independencia y soberanía, incluyendo golpes de Estado, injerencia en procesos electorales o violaciones al territorio nacional, ya sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo.
“El tercer párrafo del Artículo 40 también dejará en claro que no se permitirá intervención alguna en investigaciones o acciones judiciales sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano, dentro del marco de las leyes aplicables”, añadió la Presidenta.
La segunda reforma se enfocará en el Artículo 19 de la Constitución y tendrá un vínculo directo con la protección de la soberanía. Este cambio, aseguró, endurecerá las penas para cualquier persona, ya sea nacional o extranjera, que participe en la fabricación, distribución, transporte o tráfico ilícito de armas dentro del territorio mexicano. Además, estipulará que cualquier extranjero que realice actividades ilegales en el país enfrentará la pena más severa posible y será sujeto a prisión preventiva oficiosa.
“Estas son las dos modificaciones que estamos enviando a la Constitución. ¿Qué significa esto? Colaboramos, nos coordinamos, trabajamos juntos, pero no hay injerencismo ni violación a la soberanía. Eso es lo que queremos dejar claro en esta discusión tras la decisión del Gobierno de Estados Unidos de clasificar a los grupos de la delincuencia organizada como organizaciones terroristas”, concluyó Sheinbaum.
Con estas iniciativas, el Gobierno de México busca blindar su autonomía y establecer límites claros a la influencia extranjera en materia de seguridad y justicia, mientras continúa su relación de cooperación con Estados Unidos bajo sus propios términos, una situación que está condicionada al combate al fentanilo y la migración a fin de evitar un aumento a los aranceles.
CT