
Obras del PVB arrancarán este domingo en Sonora: Sedatu – Centro Urbano
“Estamos avanzando a buen ritmo y prueba de ello es este arranque que está programado para el domingo”, dijo la titular de la Sedatu
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Gobierno de Sonora firmaron un convenio de colaboración para implementar el Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB) en la entidad.
Durante la reunión, Edna Vega Rangel, titular de la Sedatu, destacó que se proyecta la construcción de 33,000 viviendas en este sexenio, de las cuales 13,000 serán financiadas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 20,000 por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), a fin de garantizar el derecho a una vivienda adecuada para las familias sonorenses más vulnerables.
Asimismo, anunció que las primeras obras del PVB arrancarán este domingo 23 de febrero en Sonora, con el inicio de la construcción de 3,446 viviendas en Ciudad Obregón, en un predio donado por el municipio de Cajeme, ubicado dentro de la zona urbana y que cuenta con todos los servicios básicos.
“La respuesta de los gobiernos es muy favorable en la búsqueda de reserva territorial para donaciones y aportaciones, a nosotros nos toca revisar la viabilidad técnica y jurídica. Estamos avanzando a buen ritmo, y prueba de ello es este arranque que está programado para el domingo y que cumple la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum de arrancar las primeras obras este mes”, comentó la titular de la Sedatu.
Por su parte, Rodrigo Chávez, director general de la Conavi, precisó que las viviendas que se construirán serán a favor de las personas más necesitadas, como madres solteras, población indígena, adultos mayores y personas con discapacidad. Y destacó que hay un programa especial de vivienda en renta para jóvenes que estudian y trabajan.
En su mensaje, José Alfonso Iracheta, director general del Instituto del Suelo Sustentable (Insus), comentó que el PVB también contempla otorgar 30,000 escrituraciones en Sonora.
En ese sentido, recordó que el gobierno de esta entidad es el único que ha permitido tener una ventanilla notarial para trámites en el Registro Público de la Propiedad, “lo que implica que podemos subir directamente nuestras escrituras a su sistema, y el registrador solamente valida y ya no tiene que capturar. Eso nos reduce los tiempos significativamente, y también nos aplicaron un descuento de 100% de los costos registrales”.
Finalmente, Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, dijo que es una oportunidad de oro aprovechar el PVB y atender la demanda de vivienda en el estado; y resaltó que, para ello, su gobierno cuenta, hasta ahora, con 68 hectáreas, con capacidad para comenzar con 12,000 viviendas en varios municipios sonorenses.
“Ya tenemos nueve predios listos con toda la documentación, que pueden entrar de inmediato a revisar las áreas técnicas. También vamos a ir gestionando simultáneamente todos los trámites que sean necesarios porque estamos muy interesados en que este programa sea una realidad para las y los sonorenses”, expresó.