
Ministra de Minería detalla los alcances de la histórica alianza Codelco-Anglo American
En Radio Pauta, la jefa de cartera destacó que el acuerdo “no solo se genera una mejora en la producción y, por ende, en la captura de renta para el Estado, sino que también una mayor eficiencia operativa y administrativa”.
En entrevista con Radio Pauta, la ministra de Minería, Aurora Williams, abordó las implicancias de la megaalianza anunciada entre Codelco y Anglo American para potenciar el desarrollo del distrito minero Andina-Los Bronces.
El acuerdo se espera que signifique un fuerte aumento de la producción para ambas firmas, además de un aumento en la recaudación para el Estado.
La ministra Williams destacó que esta alianza “es una muy buena noticia para la industria minera. Porque muestra que a través de la colaboración pública privada se pueden lograr grandes acuerdos para aumentar la producción en 120.000 toneladas, lo que se disponibilizan para un mercado el cual se percibe que en los próximos años será deficitario”.
Ministra de Minería detalla los alcances de la histórica alianza Codelco-Anglo American
La titular de Minería enfatizó que el acuerdo resguarda que “cada empresa mantiene su independencia y sus activos. Acá lo que se busca es el desarrollo de un plan minero conjunto“.
“Es un acuerdo que se proyecta a 21 años”, explicó la secretaria de Estado y agregó que la megaalianza permitirá mayores beneficios a ambas firmas, “no solo porque se extraiga más mineral, también por ser capaces de producir más”.
“Las desventajas de una y las ventajas de otras se potencian para producir más (…) Se logra que se produzca una sinergia para dos operaciones que están muy cercanas“, señaló Williams.
En diálogo con Radio Pauta, la jefa de cartera destacó que “tenemos un círculo virtuoso en este Memorándum de Entendimiento, en donde no solo se genera una mejora en la producción y, por ende, en la captura de renta para el Estado, sino que también una mayor eficiencia operativa y administrativa“.
Aurora Williams explicó que si cada empresa hiciera el esfuerzo de producción individualmente, “deberían pedir permisos probablemente para iniciativas similares, por lo que estamos eficientando los procesos administrativos para desarrollar la minería“.
La ministra de Minería destacó la mayor recaudación que supone para el Estado, cuando este acuerdo entre en plena vigencia. “Según la información provista por las empresas, se espera del orden de los 5.500 millones de dólares antes de impuestos“.
La secretaria de Estado explicó que de la cifra total de recaudación se desglosa en “el 60% o 65% que va a ser capturado por el Estado, por la vía del 50% que aporta Codelco más el 20% de participación que tiene Codelco en Anglo American Sur”.
“Esto sería efectivo a partir del año 2030“, remarcó Williams.
Revisa la entrevista completa aquí: