
Fuerza Espacial de EU revela detalles inéditos sobre la misión secreta del X-37B, su avión espacial no tripulado
Escrito en MUNDO el
La Fuerza Espacial de Estados Unidos reveló este viernes detalles inéditos sobre la misión en curso del X-37B, su avión espacial no tripulado y de operaciones secretas.
En una publicación en X, la institución compartió una imagen capturada por una cámara a bordo del vehículo, mostrando la Tierra mientras realizaba experimentos en órbita altamente elíptica (HEO, por sus siglas en inglés).
“El X-37B ejecutó una serie de maniobras sin precedentes, llamadas aerofrenado, para cambiar de manera segura su órbita utilizando un mínimo de combustible”, detalló la Fuerza Espacial en el mensaje.
Hasta ahora, el Pentágono ha mantenido en secreto la mayoría de los detalles sobre las misiones del X-37B, señalando únicamente que transporta experimentos clasificados.
Construido por Boeing, el X-37B es un avión no tripulado de nueve metros de largo, con capacidad para despegar verticalmente como un cohete y aterrizar horizontalmente como un avión. Está diseñado para operar a altitudes de entre 240 y 800 kilómetros sobre la superficie terrestre.
Desde 2010, la Fuerza Espacial de Estados Unidos (y antes la Fuerza Aérea de Estados Unidos) ha estado lanzando al X- 37B a la órbita baja de la Tierra en misiones clasificadas. China tiene su propio avión espacial militar llamado Shenlong.
Hay poca información disponible sobre el Shenlong de China, pero el X- 37B del ejército estadounidense es más conocido. Con un peso cercano a las cinco toneladas en el momento del lanzamiento, el vehículo no tripulado de nueve metros de largo se lanza utilizando un cohete convencional y aterriza de forma autónoma en una pista al final de su misión.
A largo plazo, también existe la posibilidad de que los aviones espaciales puedan alcanzar la órbita después de despegar de una pista. Los desafíos que supone desarrollar estos vehículos de una sola etapa a la órbita (SSTO) son considerables. Sin embargo, conceptos como el vehículo Skylon están dando lugar a avances técnicos que podrían, en última instancia, respaldar el desarrollo de una nave SSTO.
En el futuro previsible, los aviones espaciales parecen prometedores por las siguientes razones: nuevas técnicas de diseño, materiales mejorados para el TPS, herramientas avanzadas de modelado y simulación por ordenador para optimizar diferentes aspectos del diseño y los parámetros de vuelo y mejoras continuas en los sistemas de propulsión.
Dado que varios gobiernos, agencias espaciales y empresas privadas de todo el mundo están invirtiendo fuertemente en la investigación y el desarrollo de aviones espaciales, podríamos ver un futuro en el que los vuelos con estos vehículos se vuelvan rutinarios.