
Sonora no registra deportaciones masivas – Expreso
A pesar de las expectativas sobre un aumento en las deportaciones con el inicio del segundo mandato de Donald Trump, Sonora registró una disminución del 13.9% en el número de mexicanos repatriados en enero, en comparación con el mismo mes de 2024.
A pesar de las expectativas generadas por el gobierno de los Estados Unidos, Sonora no registró un incremento significativo en el flujo de mexicanos deportados a través de su territorio. Esto confirma los testimonios de administradores de albergues y autoridades locales: durante enero no se registraron “deportaciones masivas”.
Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM), actualizados hasta el cierre de enero, 3,031 mexicanos fueron deportados desde Estados Unidos a través de Sonora; la mayoría, 2,223 personas, ingresaron por Nogales.
Este periodo, que abarca los últimos 20 días del gobierno de Joe Biden y los primeros 11 del segundo mandato de Donald Trump, presentó un escenario contrario a lo esperado: el flujo de mexicanos deportados disminuyó un 13.9 % en comparación con enero de 2024.
Un comportamiento similar se observa al comparar con enero de 2023, cuando llegaron a Sonora cerca de 3,400 mexicanos deportados.
Una posible explicación para la reducción en el flujo a través de la frontera Sonora-Arizona, según Martín Salgado Ames, presidente del consejo de la Casa del Migrante La Divina Providencia en San Luis Río Colorado, es que las deportaciones se realizaron en avión, aunque aclaró que esta práctica ya existía antes de la llegada del republicano a la Casa Blanca.
Las cifras del INM respaldan la percepción de Salgado Ames y detallan que el principal aeropuerto de recepción fue el “Felipe Ángeles”. Durante enero, la autoridad registró la llegada de 1,761 mexicanos deportados desde Estados Unidos, una cifra que, 12 meses antes, era inexistente.
Fue en febrero de 2024 cuando dicho aeródromo comenzó a recibir deportados por primera vez, con 245 personas en ese mes. Sin embargo, la tendencia se aceleró y, para mayo, el número ascendió a 2,270 deportados mensuales. Al cierre de diciembre, la cifra alcanzó su punto máximo, con 3,076 mexicanos devueltos a través del “Felipe Ángeles”.