
El Telescopio Espacial Webb detectó en detalle un “tornado cósmico”
El Webb captó imágenes detalladas de fantasmagóricas volutas de gas espacial de color naranja brillante, a 630 años luz de la Tierra.
Esa es la impactante potencia del telescopio espacial Webb, en todo su esplendor, al revelar la corriente protoestelar Herbig Haro 49/50 (o HH 49/50) desde la posición del telescopio en el espacio, a aproximadamente un millón y medio de kilómetros de la Tierra.
Los objetos Herbig Haro son nebulosas de material que producen los chorros que expulsan las estrellas. Esos chorros se mueven por el material y crean ondas de impacto en el espacio, calentando el material. El material produce luz al enfriarse y revelan objetos como la brillante nebulosa de color naranja que se ve en la imagen.
Una imagen más clara
El HH 49/50 se descubrió en 2006, cuando los científicos usaron el telescopio espacial Spitzer de la NASA, y lo llamaron Tornado Cósmico. El Webb tiene mejor resolución que el Spitzer, por lo que ofrece una vista más precisa de las características del “tornado”. Y además, el objeto en la punta – que el Spitzer detectaba como mancha azul – ahora se ve con claridad, y los científicos pudieron identificar que se trata de una galaxia en espiral.
La imagen del HH 49/50 utilizó la cámara de infrarrojo cercano (NIRCAM) del telescopio y el instrumento de medio infrarrojo (MIRI) para revelar la distribución del hidrógeno, el monóxido de carbono y los granos de polvo energizados. Los datos eventualmente ayudarán a la ciencia a hacer un modelo de las propiedades del chorro y de cómo afecta al material que lo rodea.
Los científicos encontraron que los chorros que energizan el material provienen de una protoestrella llamada Cederblad 110 IRS4, ubicada a 1,5 años luz del HH 49/50.
La galaxia que se ve en la punta del HH 49/50 es mucho más lejana; eventualmente, el HH 49/50 parecerá cubrir la galaxia aunque según un comunicado de la ESA, esa superposición llevaría miles de años.
Vale señalar otros objetos Herbig Haro. Como el HH 46/47, que parece un signo de interrogación que flota en el espacio. El HH 49/50 ni siquiera es la primera incursión del telescopio espacial Webb en estos objetos porque en 2023 el telescopio captó los muy elongados chorros del HH 211, a unos 1.000 años luz de la Tierra.
Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.