
El cambio de hora 2025 coincide con este espectacular fenómeno astronómico
Hay cosas excepcionales que sólo ocurren de vez en cuando, y los eclipses son una de ellas. Un espectáculo natural que volverá a suceder este sábado 29 de marzo, a partir de las 10:48 (hora peninsular) y que, en total, durará más de 3 horas: concretamente, 213 minutos. Un fenómeno que coincidirá, además, con el cambio de hora: durante la madrugada del 30 de marzo daremos la bienvenida al horario de verano, de manera que a las dos de la mañana serán las tres.
El eclipse solar será el primero que se pueda ver este 2025 en el hemisferio norte. Y en España estamos de suerte: aquí se apreciará especialmente bien. Eso sí: aunque todos los españoles podrán verlo independientemente de dónde se encuentren, será en el extremo noroeste de la península donde mejor se aprecie. Los gallegos lo verán mejor que los canarios.
El eclipse mostrará también las manchas solares
La Luna bloqueará hasta el 94% del Sol, lo que dará como resultado una imagen espectacular que buscarán muchos fotógrafos y aficionados a la astronomía. Pero el eclipse mostrará algo más: las manchas solares en la superficie del astro rey. Se trata de regiones del sol que tienen una temperatura más baja que sus alrededores, así como una intensa actividad magnética. Su tamaño es descomunal, hasta el punto de que pueden ser tan grandes como la propia Tierra.
¿Y qué indican las manchas solares? Su presencia es una pista de en qué momento se encuentra el Sol en su ciclo solar de 11 años. Los astrónomos llevan un registro de ellas desde 1610, pues son claves para entender qué sucede en la superficie de nuestra estrella más cercana. Una actividad que puede tener efectos directos en nuestro planeta, como las auroras boreales, pero que también puede afectar la comunicación, los satélites o las redes de conexión a internet.
¿Cómo ver el eclipse?
De cara a disfrutar de este fenómeno natural, es importante recordar que nunca hay que mirar al Sol directamente sin ningún tipo de protección. Eso no incluye las gafas de sol, dado que muchas de ellas no protegen debidamente frente a los rayos ultravioleta (UV) e infrarrojos (IR), que pueden dañar la retina e incluso causar ceguera. La única forma segura de disfrutar el eclipse es a través de filtros solares diseñados específicamente para ello.