
Primarias de Morelia comienzan a cambiar comida chatarra por alimentos saludables
Frutas y verduras en vasito, lentejas, tostadas de soya, productos que comienzan a vender en las escuelas.
Morelia, Michoacán; a 27 de marzo de 2025.- A pocos días de que entre el vigor el nuevo decreto que prohíbe la venta de comida chatarra en escuelas de nivel básico, primarias de Morelia comienzan a cambiar estos productos por alimentos más saludables.
La Escuela Primaria Tipo “David G Berlanga”, ubicada en el Centro Histórico, implementó este cambio de forma progresiva desde hace 15 días, con el objetivo de que alumnas y alumnos vayan acostumbrándose a los nuevos productos, como frutas y verduras en vasitos, paletas de fruta sin azúcar o tostadas de soya.
“Ahora el de las frituras vende maíz, elote, vende palomitas que están permitidas y unos churros que son de maíz, la de las tortas se le quitó todo y solo son tortas de frijol con panela, a veces trae pollo; la señora de las paletas ya no trae bolis, trae pura paleta de fruta y baja en azúcar, no trae nieves ni nada más; la señora que vende los tacos vende tostadas de soya, les vendía burritos, pero como era de harina se los quitaron”, explicó Gloria Ruiz, directora de la institución.
También te puede interesar: Vecinos acosados y amenazados, así la situación en Piedra del Indio
La directora de la institución precisó que se ha hablado del tema con padres de familia, sin embargo, estos señalan que será un proceso complicado cambiar drásticamente el tipo de alimentación al que las y los niños están acostumbrados.
“Les comentamos a los papás y ellos nos manejan que definitivamente les va a dar mucho trabajo porque hacerles que traerles nopales, lentejas o cositas de esa, el niño no se las va a comer porque el niño no está acostumbrado y lo hemos visto, pero ellos ya saben que vamos a bajar la ingesta de azúcares, almidones y grasa, no a quitarla toda, pero disminuirla lo más que se pueda”, señaló.
Gloria Ruiz también precioso que aunque está iniciativa que forma parte del programa nacional “Vida Saludable”, que ayudará a la salud de los estudiantes, esta medida podría afectar la economía de las instituciones al bajar los ingresos en las cooperativas, que en su mayoría sirven para el mantenimiento y compra de insumos escolares.