
Barajas, primer aeropuerto del mundo en automatizar sus pasarelas de embarque al avión
El aeropuerto de Madrid-Barajas ha automatizado la operación de sus 129 pasarelas de embarque, convirtiéndose en el primer gran aeropuerto del mundo en aplicar la conducción remota en la totalidad de estos sistemas. La implantación ha sido llevada a cabo por la filial de soluciones aeroportuarias de TK Elevator, adjudicataria del servicio de mantenimiento y operación de estas infraestructuras.
El nuevo sistema permite controlar todas las pasarelas desde tres centros de operaciones ubicados en las terminales T123, T4 y T4S. Desde cada centro se gestiona el tráfico correspondiente a su área, aunque la red está interconectada y permite operar cualquier pasarela desde cualquiera de los 17 puestos habilitados, lo que facilita la gestión ante incidencias o reajustes operativos.
La tecnología implantada se denomina Max Automate y combina hardware y software para centralizar la operativa, reducir desplazamientos físicos y acortar los tiempos de escala. Este sistema incluye un asistente de atraque automático con visión artificial y una capa de supervisión remota para toda la maniobra de conexión con la aeronave.
El vicepresidente ejecutivo de Aena, Javier Marín, ha confirmado el despliegue completo del sistema durante la inauguración de la feria Passenger Terminal Expo & Conference, que se celebra en Madrid del 8 al 10 de abril. En su intervención ha señalado que «el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el primer gran aeropuerto del mundo con conducción remota en todos sus fingers«.
La puesta en marcha del nuevo sistema ha sido progresiva. La instalación de los equipos y su entrada en servicio se ha desarrollado entre junio de 2024 y febrero de 2025, con la participación de compañías aéreas y operadores de asistencia en tierra. La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha validado los procedimientos de operación y ha aprobado los protocolos de contingencia.
La automatización de las pasarelas forma parte de una estrategia más amplia de Aena vinculada a la digitalización de sus infraestructuras. Según Marín, «Aena va a abordar en los próximos años el programa de inversiones en aeropuertos más importante de Europa y del mundo», que incluirá actuaciones en instalaciones como Madrid, Barcelona, Alicante, Tenerife o Málaga.
Ignacio Medina, CEO de TK Elevator Airport Solutions, ha destacado que esta solución «representa un cambio de paradigma en las operaciones aeroportuarias», al demostrar que «la automatización de las pasarelas de embarque puede implementarse a gran escala». «Max Automate es una innovación que sigue evolucionando, impulsando a los aeropuertos a ir más allá de la operativa tradicional y adoptar tecnologías digitales que darán forma al futuro de la gestión aeroportuaria eficiente y fluida», reseña.
La solución propuesta combina hardware y software para mejorar las operaciones aeroportuarias a través de tres niveles de personalización del sistema. Su control remoto permite a los operadores controlar varias pasarelas desde un puesto de control, eliminando la necesidad de desplazamientos físicos. Para ello, cuenta con un asistente de atraque automático que hace uso de cámaras estéreo y algoritmos de visión artificial que garantizan un atraque preciso y seguro.