
Tecnología chilena revoluciona la gestión de residuos mineros en CESCO Week 2025
Esta solución representa un avance en el desarrollo de la minería secundaria en Chile, con beneficios ambientales, económicos y sociales.
Durante la CESCO Week Santiago 2025, se presentó una innovadora propuesta para enfrentar la gestión de residuos mineros, uno de los principales desafíos de la industria. Footprint Alliance, conformada por las empresas TTM y ME Elecmetal, dio a conocer una tecnología chilena que permite revalorizar residuos industriales, con foco en la economía circular y el desarrollo sostenible del sector.
Con una inversión que supera los 7 mil millones de pesos, y el respaldo de CORFO, el proyecto apunta a transformar materiales mineros descartados como bolas de molienda, escoria y relaves, en nuevos insumos útiles para la industria. Esta solución representa un avance en el desarrollo de la minería secundaria en Chile, con beneficios ambientales, económicos y sociales.
Procesamiento de materiales e innovación tecnológica
En una primera etapa, el plan contempla el procesamiento de más de 50 millones de toneladas de materiales y estará centrada en la reutilización de componentes metálicos.
Además del enfoque ambiental, el proyecto integra metas sociales cómo lograr que más del 35% del personal en operación esté compuesto por mujeres, fortaleciendo así la inclusión en el sector minero.
Durante el Segundo Encuentro de Tecnologías para la Sostenibilidad desde el Ministerio de Minería destacaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para avanzar en mejores prácticas de gestión ambiental.
“La mejor manera de gestionar nuestros residuos es avanzando colaborativamente en una mejor gestión desde el punto de vista del Estado. Como Gobierno creemos fuertemente en la colaboración, lo que hemos expresado en distintas líneas de trabajo, incluyendo la estrategia nacional del litio”, explicó la subsecretaria del Ministerio de Minería, Suina Chahuán.
El eje del nuevo modelo minero
La participación de Footprint Alliance en el panel “Avances hacia el Netzero” evidenció una transformación en la forma en que la industria minera aborda su impacto ambiental.
“Esta jornada ha evidenciado cómo las empresas están adoptando un nuevo mindset para incorporar la economía circular en sus modelos de negocio, reconociendo el valor en la revalorización de residuos como una oportunidad de negocio integral”, explicó la Carolina González, gerente de Footprint Alliance.
El proyecto pone en práctica un modelo de economía circular donde los residuos dejan de ser un problema y se convierten en oportunidades de desarrollo productivo, marcando un precedente en la gestión sostenible de residuos mineros en Chile.