
Por ausencia de "La Niña", cambiará el clima de México en mayo
El pasado 10 de abril, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA), emitió un comunicado donde calculó en 50 % las probabilidades de que 2025 sea un año neutro en cuanto a la oscilación del sur, esto es, de que no se presente ni el fenómeno de El Niño (calentamiento del Pacífico ecuatorial que en México causa más calor y sequías) ni el de La Niña (enfriamiento de la misma zona oceánica que en nuestro país provoca más lluvias, huracanes y frío).
Las previsiones siguen la línea de lo vivido en 2024, donde durante diciembre hubo condiciones para La Niña que no llegaron a consolidarse del todo, y que regresaron a niveles neutrales en marzo de este año.
Este fase de neutralidad repercutirá en el clima de México con un calor menos extremo en mayo y lluvias más frecuentes y abundantes en el verano.
Los últimos frentes fríos podrían presentarse en las dos primeras semanas de mayo, y la temporada de lluvias comenzará oficialmente el día 15 de ese mes.
Por otra parte, aunque la fase neutra no favorece ni inhibe la formación de huracanes, se prevé que este año la temporada de estos meteoros sea ligeramente más activa que la de 2024.
La Secretaría de Marina publicó recientemente sus pronósticos al respecto, donde señala que se esperan 19 eventos ciclónicos en el Pacífico mexicano y 17 en el Atlántico (Golfo y mar Caribe):
Océano Pacífico
- Depresiones tropicales: 1
- Tormentas tropicales: 8
- Huracanes fuertes (categorías 1 y 2): 6
- Huracanes intensos (categorías 3, 4 y 5): 4
Océano Atlántico
- Depresiones tropicales: 2
- Tormentas tropicales: 7
- Huracanes fuertes (categorías 1 y 2): 4
- Huracanes intensos (categorías 3, 4 y 5): 4