
Incendios forestales y el cambio climático – Telemundo Utah
A principios del año, la costa oeste del país fue impactada por múltiples incendios devastadores.
Un estudio realizado por científicos europeos demuestra como el cambio climático agudizo las condiciones del tiempo para el desarrollo de grandes incendios como el Palisades y el Eaton creando un sur de california más cálido, seco, y ventoso.
Hay muchos factores que se juntan para causar incendios masivos y destructivos y no es que el cambio climático causo estos incendios, pero un ambiente más cálido si permite que los incendios crezcan de una manera mas intensa y mas rápida. Esa es la triste realidad para muchos en el sur de california.
“La casa de los vecinos, todo se quemó. Ya no tenemos ni casa ni vecinos”, dijo una de las víctimas del incendio Eaton.
El incendio Eaton en Altadena quemó más de 14 acres, el Palisades en Pacific Palisades consumió 23,706 acres, siendo un total de 16,251 estructuras que fueron destruidas, incluyendo hogares.
Incendios forestales y el cambio climático
Existen dos conexiones claras entre los incendios forestales y el cambio climático.
Primero, la quema de combustibles fósiles.
“Lo que esto hace es que se crea un efecto invernadero que aumenta la temperatura del planeta”, sostuvo el ingeniero ambiental Christopher Olivares.
Segundo, el cambio climático causa eventos meteorológicos más extremos.
Por ejemplo, en el sur de California los inviernos del 2022 a 2023 y de 2023 a 2024 fueron de los mas húmedos en la historia, dándole la oportunidad de mayor crecimiento a la vegetación.
Tras detectarse niveles elevados de plomo en el suelo cerca de la zona afectada por el incendio de Eaton, la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles aprobó el martes una moción para asignar $3 millones para ayudar a los propietarios afectados a realizar pruebas más detalladas.
Después, el verano de 2024 fue el más cálido en récord para todo el estado. Y para empeorar la situación ese mismo año, la región tuvo la temporada invernal mas seca en récord; la lluvia brillo por su ausencia.
Dada las condiciones tan secas que crearon el combustible ideal, los vientos de Santa Ana con fuerza de huracán, que llegaron el 7 de enero, fueron el ingrediente final de una receta perfecta para el desarrollo de grandes incendios forestales.
“Ese aumento de intensidad de todos los fenómenos climáticos es uno de los efectos del cambio climático entonces eso contribuye mucho a la posibilidad de incendios y de que se expandan los incendios en el sur de california», dijo Olivares.
Es importante notar que de los 20 incendios más destructivos en la historia de California, 15 de ellos ocurrieron en los últimos 10 años.
La pregunta es, ¿hasta dónde nos llevará el cambio climático?