
Aumentan casos de dengue en México y reportan 12 muertos; ve estados más afectados
GENERANDO AUDIO…
Los casos de dengue en México van en aumento, según datos de la Secretaría de Salud federal. En nuestro país se registran un total de 2 mil 908 casos, destacando, además, 12 personas fallecidas por esta enfermedad.
Cabe recordar que, tan sólo en los primeros tres meses de 2025, México contabilizó 2 mil 432 casos por este padecimiento.
¿Cuáles son los estados más afectados por dengue en México?
La Secretaría de Salud comparte una tabla con entidades y casos registrados. A continuación, te mostramos los 10 estados más afectados por dengue en México:
¿Cuáles son los estados que registran muertos por dengue?
Son seis los estados que concentran los 12 decesos por dengue en México, hasta el 16 de abril de 2025:
¿Qué estados en México no registran casos de dengue?
Al menos, son cinco los estados del país que, hasta el 16 de abril, no registran un caso de dengue:
¿Qué es el dengue y cómo se manifiesta?
El dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se propaga con mayor frecuencia en climas cálidos y húmedos. Esta enfermedad puede presentarse en distintas formas, dependiendo de la gravedad de la infección:
Dengue no grave: fiebre alta, dolor muscular, dolor detrás de los ojos, fatiga y sarpullido
Dengue con signos de alarma: además de los síntomas anteriores, pueden presentarse vómitos persistentes, sangrado de encías o nariz, dolor abdominal intenso y dificultad para respirar
Dengue grave: puede causar hemorragias severas, insuficiencia orgánica y choque, requiriendo hospitalización urgente
Síntomas que causa el dengue
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular
- Dolor de articulaciones
- Dolor de ojos
- Formación de manchas rojas en la piel
- Fiebre alta
- Náuseas
- Vómitos
- Cansancio extremo
- Sarpullido
- Sangrados
¿Qué hacer ante los síntomas del dengue?
Ante los casos en aumento del dengue en México, las autoridades recomiendan las siguientes medidas de prevención:
- Descansar y mantenerse hidratados
- No automedicarse
- Acudir al médico ante los signos de alarma que genera la enfermedad