
Las ONG denuncian ante el Defensor del Pueblo Europeo un retroceso de las normas de sostenibilidad de la UE
Bruselas (Euractiv.com/.es) – Ocho organizaciones ecologistas y de derechos humanos han solicitado formalmente al Defensor del Pueblo Europeo que investigue si el proceso de la Unión Europea (UE) para diluir normas clave de sostenibilidad constituye un caso de “mala administración”.
En el marco de la controvertida ley «ómnibus», la Comisión Europea ha propuesto recientemente suavizar los requisitos básicos de información ecológica y las normas que obligan a las grandes empresas a rendir cuentas por las violaciones del medio ambiente y los derechos humanos en sus cadenas de suministro.
Pero ClientEarth y otras ONG sostienen que el proceso utilizado por Bruselas para simplificar la Directiva sobre Diligencia Debida para la Sostenibilidad Corporativa (DDDC) y la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (IRSC) fue «muy defectuoso».
«La propuesta ómnibus se hizo sin ninguna consulta pública, ignorando a la sociedad civil, con falta de pruebas o evaluaciones de impacto ambiental y social, y con un enfoque principal en los intereses (…) de la industria», aseguraron varias ONG en un comunicado a principios de esta semana.
«Esta temeraria medida no sólo debilita las normas de sostenibilidad, sino que también daña la confianza pública en los cimientos democráticos de la UE», añaden.
Según las ONG, la Comisión Europea tampoco ha evaluado si la propuesta ómnibus está alineada con sus objetivos de neutralidad climática, lo que podría chocar contra las obligaciones jurídicas que impone la Ley Europea del Clima.
El Defensor del Pueblo Europeo puede investigar el asunto, pero sus competencias se limitan a realizar investigaciones y emitir recomendaciones.
Las ONG también han pedido al Parlamento Europeo y al Consejo de la UE que rechacen la legislación.
///
(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)