
Lo que se sabe del juicio por el que Meta podría perder Instagram y WhatsApp
La empresa matriz de Facebook, Meta Platforms META.O, se enfrenta desde el lunes 14 de abril a un juicio de alto nivel en Washington sobre las acusaciones de que construyó un monopolio ilegal en las redes sociales al gastar miles de millones de dólares en la adquisición de Instagram y WhatsApp, en un caso en el que las autoridades antimonopolio de EU tratan de deshacer los acuerdos.
De acuerdo con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés, e institución que presentó el caso en 2020, durante el primer mandato del presidente Donald Trump), las adquisiciones de hace más de una década tenían como objetivo eliminar a los competidores nacientes que pudieran amenazar el estatus de Facebook como la red social a la que acuden los usuarios para conectarse con amigos y familiares.
En este tenor, queda claro que la FTC busca obligar a Meta a reestructurar o vender partes de su negocio, incluidos Instagram y WhatsApp. No obstante, la directora legal de Meta, Jennifer Newstead, calificó el caso de débil y disuasorio para la inversión en tecnología en una entrada de blog el domingo.
«Es absurdo que la FTC esté intentando romper una gran empresa estadounidense al mismo tiempo que el Gobierno intenta salvar a TikTok, de propiedad china», escribió.
El caso supone una amenaza existencial para Meta, que según algunas estimaciones obtiene aproximadamente la mitad de sus ingresos publicitarios en Estados Unidos de Instagram, al tiempo que ofrece al público su primera medida real de la firmeza con la que el nuevo Gobierno de Trump cumplirá sus promesas de enfrentarse a las grandes tecnológicas.
Meta se ha acercado regularmente a Trump desde su elección, rechazando las políticas de moderación de contenidos que, según los republicanos, equivalían a censura, y donando un millón de dólares a la toma de posesión de Trump. El consejero delegado de Meta, Mark Zuckerberg, también ha visitado la Casa Blanca varias veces en las últimas semanas.
«La FTC de Trump-Vance no podría estar más preparada para este juicio», dijo el portavoz de la FTC Joe Simonson, y agregó: «Tenemos la bendición de contar con algunos de los abogados más trabajadores e inteligentes del país que están trabajando sin descanso».
El éxito de Instagram y WhatsApp fue por Facebook
Instagram habría tenido «muchas dificultades» para crecer sin Facebook y WhatsApp «no tenía suficiente ambición», afirmó Mark Zuckerberg el miércoles en una corte de Washington para defender las decisiones del grupo Meta de adquirir estas dos aplicaciones.
Compareció por tercer día consecutivo ante un tribunal en un caso en el que Estados Unidos acusa al gigante de las redes sociales de haber comprado Instagram y WhatsApp hace más de diez años para evitar que surgiera competencia contra Facebook y Messenger.
Si el juez del tribunal federal falla a favor de la agencia de protección al consumidor, la FTC, Meta -como ahora que conoce la casa matriz de Facebook- podría verse obligado a desprenderse de sus dos plataformas insignia.
Zuckerberg asegura que estos dos servicios no habrían tenido tanto éxito entre los usuarios sin las inversiones de su empresa.
«Es muy difícil llegar a ese tamaño. Tenemos que innovar y resolver muchos problemas técnicos, organizativos y jurídicos», argumentó sobre Instagram, que ya cuenta con 2,000 millones de usuarios en todo el mundo.
¿Hubiera sido imposible sin la firma californiana? «Imposible, por supuesto que no. ¿Pero probable? En realidad no», contestó.
En cuanto a la aplicación de mensajería WhatsApp, era «técnicamente impresionante», según el multimillonario, pero sus fundadores «carecían de ambición».
Sheryl Sandberg, exdirectora de operaciones de Meta, testificó después de Zuckerberg y se hizo eco de gran parte de lo que dijo ante el tribunal.
Según Sandberg, el grupo ha tenido que enfrentarse a toda una serie de rivales, entre ellos Google, a medida que la competencia en internet se ha hecho cada vez más reñida.
«Cada vez que entras en tu computadora o teléfono, tienes la opción de elegir a qué dedicas tu tiempo», dijo. «Eso es por lo que compiten todos estos productores: tu tiempo y tu atención».
¿Cuánto costaron Instagram y WhatsApp a Facebook?
Facebook adquirió Instagram en 2012 por 1,000 millones de dólares y a WhatsApp en 2014 por 19,000 millones de dólares.
Instagram tenía mejor cámara, admite Zuckerberg
Cuando un abogado de la FTC le preguntó si creía que el rápido crecimiento de Instagram podría ser destructivo para Meta, entonces conocida como Facebook, Zuckerberg dijo que creía que Instagram tenía un producto de cámara mejor que el que Facebook estaba construyendo.
«Estábamos haciendo un análisis de construcción frente a compra» mientras estábamos en el proceso de construcción de una aplicación de cámara, dijo Zuckerberg. «Pensé que Instagram era mejor en eso, así que pensé que era mejor comprarlos».
Zuckerberg también reconoció que muchos de los intentos de la compañía por construir sus propias aplicaciones habían fracasado.
«Construir una nueva aplicación es difícil y muchas más veces de las que hemos intentado construir una nueva aplicación no ha conseguido mucha tracción», dijo Zuckerberg al tribunal.
«Probablemente hemos intentado crear decenas de aplicaciones a lo largo de la historia de la empresa y la mayoría de ellas no llegan a ninguna parte», añadió.
«La intención nunca fue dejar de ofrecer Instagram a sus usuarios o hacerlo menos bueno», dijo.
TikTok y YouTube
Frente al ascenso meteórico de TikTok «hemos visto que nuestro crecimiento desacelerarse drásticamente», detalló Zuckerberg el miércoles.
Su grupo respondió con «Reels», videos cortos con el formato que hizo que la aplicación china tuviera éxito.
«Pero TikTok sigue siendo más grande que Facebook o Instagram, y no me gusta que a nuestros competidores les vaya mejor que a nosotros», agregó.
YouTube es el otro gran rival de Meta en términos de usuarios pero también en atraer a los creadores de contenido, que se han vuelto imprescindibles para todas las redes sociales, según el ejecutivo.
«Especialmente en los últimos 10 años, el video se ha convertido en el principal medio para expresar y consumir contenido en línea», argumentó.
«YouTube tiene un sistema muy bien diseñado para los creadores, es un competidor importante para nosotros», concluyó.
Definición del mercado
La FTC dice que los servicios de Meta son parte de las «redes sociales personales», que permiten a las personas mantenerse en contacto con familiares y amigos, y que el uso se ha degradado para los usuarios, obligados a tolerar demasiados anuncios, por ejemplo.
Zuckerberg se ha esmerado en ganarse la simpatía del presidente Donald Trump para tratar de resolver el caso fuera de los tribunales, pero la FTC, incluso bajo la presidencia republicana, parece decidida a continuar con una de las acciones antimonopolio más importantes de los últimos años en el sector tecnológico.
Los otros gigantes tecnológicos
A Google se le declaró culpable de abusar de su posición dominante en el mercado de búsquedas en línea el agosto. Apple y Amazon también se enfrentan a demandas.