
¿Y si el futuro del coche no es solo eléctrico? Renault responde con Emblème
Renault ha desvelado el Emblème, un concept car que va mucho más allá de la estética y la tecnología habitual en este tipo de ejercicios. Pensado como una demostración funcional, este shooting brake electrificado combina batería, hidrógeno y un enfoque extremo de ecodiseño para anticipar lo que puede ser la movilidad baja en carbono de las próximas décadas.
Diseñado por Ampere, la unidad de Renault centrada en vehículos eléctricos inteligentes, el Emblème apuesta por soluciones reales y aplicables que podrían trasladarse a vehículos de serie. Con una arquitectura desarrollada sobre la plataforma AmpR Medium y una colaboración industrial sin precedentes, este modelo logra un 90% menos de emisiones de CO₂e en su ciclo completo de vida respecto a un coche térmico equivalente de 2019.
Consigue un Renault Captur por menos de 20.000 €
Diseño eficiente y aerodinámico con alma familiar
La silueta de tipo shooting brake define buena parte del carácter del Renault Emblème. Con una longitud de 4,80 metros y una altura contenida de 1,52 metros, combina volúmenes elegantes con un gran espacio interior y un enfoque funcional pensado para el día a día. La distancia entre ejes de 2,90 metros permite una habitabilidad destacada, con una banqueta trasera cómoda incluso para tres adultos, donde la plaza central cuenta con respaldo reclinable y apoyabrazos desplegables.
Cada línea de su carrocería responde a un propósito: la eficiencia aerodinámica. Desde los tiradores empotrados hasta los retrovisores sustituidos por cámaras, todo ha sido diseñado para reducir la resistencia al aire. Incluso el fondo plano cuenta con un difusor trasero activo que regula el flujo en función de la velocidad. El resultado es un Cx de 0,25, afinado gracias a simulaciones digitales realizadas con el equipo de Alpine F1, sin necesidad de modelos físicos.
Las mejores ofertas de Renault en Carwow
Interior inmersivo y tecnológicamente poético
El habitáculo del Renault Emblème propone una experiencia diferente. Más que una cabina convencional, se ha planteado como un espacio habitable que mezcla tecnología y poesía visual. Los diseñadores han incluido mensajes como “ouverture d’esprit” o “le voyage” integrados en diversos elementos, evocando el espíritu explorador del proyecto.
La gran protagonista es la pantalla panorámica openR de 1,2 metros, que recorre todo el salpicadero. Con resolución 8K y un diseño curvo, se acompaña de mandos táctiles ocultos bajo los tejidos y una segunda pantalla para el sistema multimedia en la consola central. El sistema de audio, firmado por Jean-Michel Jarre, se compone de 14 altavoces y ofrece una experiencia envolvente sin comprometer la sostenibilidad: todos los componentes están optimizados para reducir peso, número de piezas y emisiones.
Sostenibilidad aplicada en cada etapa del ciclo de vida
El Renault Emblème no se limita a utilizar un tren motriz sin emisiones locales. Su enfoque de descarbonización abarca todo el ciclo de vida del vehículo, desde la obtención de materiales hasta su reciclaje. El objetivo ha sido alcanzar solo 5 toneladas de CO₂e emitidas “de la cuna a la tumba”, auditadas por el Institut Français du Pétrole et Energies Nouvelles (IFPEN).
Para lograrlo, se ha reducido un 70% la huella de carbono en la producción de materiales, incorporando un 50% de componentes reciclados y asegurando una reciclabilidad superior al 90%. También se ha trabajado en minimizar el peso (1.800 kg), gracias a un diseño ligero, sin comprometer confort ni seguridad. Toda la estrategia está apoyada en el análisis del ciclo de vida y una arquitectura que facilita el desmontaje y la reutilización de componentes al final de su vida útil.
Completa este test y descubre tu coche ideal

Electrificación dual: batería e hidrógeno como aliados
Emblème apuesta por una motorización híbrida eléctrica e hidrógeno, basada en un motor eléctrico de 160 kW alimentado por una batería NMC de 40 kWh y una pila de combustible de 30 kW. Gracias al depósito de hidrógeno de 2,8 kg y a un sistema de gestión inteligente, el coche puede recorrer hasta 1.000 km sin recarga eléctrica, realizando dos repostajes rápidos de hidrógeno de cinco minutos.
Este enfoque permite reducir el tamaño de la batería respecto a los vehículos eléctricos convencionales, lo que repercute directamente en menor impacto ambiental. Para los trayectos diarios, la batería se recarga mediante frenada regenerativa o carga convencional. En viajes largos, la pila de combustible toma el protagonismo, aportando autonomía sin sacrificar tiempos de uso.

Producción local y cero emisiones en la fabricación
Renault Emblème ha sido diseñado para fabricarse en un entorno industrial bajo en carbono. El grupo motopropulsor se produce en Francia: el motor en Cléon, la batería junto a Verkor y la bandeja de alojamiento en Ruitz. Las fábricas funcionan con energía renovable y están monitorizadas con inteligencia artificial mediante el sistema Ecogy, que detecta ineficiencias en tiempo real.
La red de proveedores también ha sido optimizada: el 75% se encuentra en un radio de 300 km, lo que reduce la logística y las emisiones asociadas al transporte. En España, por ejemplo, las plantas de Palencia y Valladolid operan con energía 100% renovable suministrada por Iberdrola desde 2021.
Configura un coche en Carwow

Participantes en el proyecto: innovación colaborativa
Más de 20 socios industriales han trabajado junto a Renault y Ampere en el desarrollo del Emblème. Cada empresa ha contribuido con soluciones específicas para reducir la huella de carbono sin comprometer diseño, confort o seguridad.
AKWEL
Responsables del diseño de los tiradores de puertas “táctiles”, que reducen el peso de la pieza en un 60% y están compuestos por un 65% de materiales reciclados. También desarrollaron el sistema de apertura eléctrica del capó delantero.
ArcelorMittal
Proporcionó aceros avanzados y embutidos en caliente con un alto contenido reciclado. El acero XCarb® utilizado proviene de fuentes recicladas y electricidad 100% renovable, reduciendo un 69% las emisiones de CO2e en componentes clave como el montante de la puerta.
Autoneum
Fabricó 32 piezas térmicas y acústicas con fibras de poliéster monomaterial 100% reciclables, reduciendo el peso un 25% y las emisiones globales de estos componentes en un 70%.
Constellium
Suministró las puertas de aluminio, combinando metal reciclado y aluminio primario producido con electricidad baja en carbono. El aluminio es infinitamente reciclable sin pérdida de propiedades.
Dicastal
Desarrolló llantas de aleación ligeras y optimizadas aerodinámicamente, fabricadas en un 70% con aluminio reciclado, lo que permite una producción con apenas 195 kg de CO2e.

Forvia
Utilizó lino, fibra de piña y otros materiales naturales para el interior, eliminando desperdicios y facilitando el reciclaje gracias a uniones sin adhesivos. También integró tecnología Shy Tech con mandos ocultos.
Forvia Hella
Redujo a la mitad las emisiones de sus faros mediante lentes de Fresnel, menos material y producción neutra en carbono prevista para 2025. El sistema de control adaptativo reduce el consumo energético un 60%.
Michelin
Diseñó neumáticos aerodinámicos Slimline 215/45R22 con baja resistencia a la rodadura, lo que mejora la eficiencia energética en un 55% y reduce la huella de carbono un 40% hasta 2035.
OP Mobility
El depósito de hidrógeno está fabricado con fibra de carbono y energía baja en carbono, ayudando a aligerar peso y reducir las emisiones del sistema.

STMicroelectronics
Suministró inversores basados en tecnología SiC, que mejoran la eficiencia energética y reducen las pérdidas frente al silicio tradicional. Su objetivo es una reducción del 80% en emisiones para 2030.
Valeo
El nuevo sistema limpiaparabrisas Nanojet Aquablade™ incluye piezas impresas en 3D y un motor sin escobillas, reduciendo el CO2e un 60%. Menor consumo de agua y mejor rendimiento aerodinámico.
Verkor
Fabricó la batería NMC con procesos de baja emisión y reciclaje optimizado. El resultado es una reducción del 72% en emisiones respecto a una batería convencional.
Si no quieres perderte nada y estar al día de nuestras noticias y vídeos, únete a nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades de Carwow. Unirse a Whatsapp
Suscríbete al Newsletter Editorial de Carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.
Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.