
Comce-Sur promoverá exportación de alimentos poblanos a Canadá – Milenio
Puebla /
A través de una misión comercial, el Consejo Mexicano de Comercio Exterior región Sur (Comce-Sur) promoverá la colocación de alimentos y bebidas de origen poblano en el mercado de Canadá.
La misión a realizarse del 28 de abril al 1 de mayo, estará integrada por más de 10 empresarios de Puebla, Veracruz, Oaxaca y Yucatán, quienes sostendrán reuniones con las asociaciones de importadores y distribuidores de alimentos y bebidas, así como con directivos de cadenas de supermercados; además, que asistirán a la SIAL-Canadá, que es la feria de alimentos más importante del país del norte.
El mercado de Canadá es el tercero en importancia en la relación económico-comercial de Puebla y de los estados del sur y sureste del país, por lo que es importante fortalecer la presencia de los productos nacionales, destacó Josefina Lombard, directora del Comce-Sur.
De acuerdo con un análisis de mercado realizado por el organismo, indicó que se detectaron oportunidades comerciales agroindustria, educación y logística en dos provincias canadienses: Ontario y Québec, por lo cual se tiene una agenda específica de reuniones con empresarios de esos sectores productivo.
A la misión acudirán empresas que comercializan hortalizas y frutas frescas o procesadas, derivados de agroproductos, así como de licores y destilados.
La SIAL es una feria de alimentos dedicada al comercio minorista y de servicios de alimentación, con lo que existen amplias oportunidades de fortalecer la presencia de los productos que se elaboran o cultivan en Puebla, así como en los estados vecinos.
Actualmente, Canadá es el tercer mercado en importancia para Puebla, después de Alemania y Estados Unidos, en ese orden.
La balanza comercial es superavitaria para Puebla, ya que exporta a Canadá 2 mil millones de dólares anuales e importa 700 millones de dólares de productos canadienses.
El sector de alimentos frescos y procesados es el segundo de mayor influencia en el mercado canadiense, superado por el de vehículos. Tan solo de pan y pasteles Puebla coloca alrededor de 45 millones de dólares al año, otra cantidad similar en alimentos preparados, hortalizas y frutas frescas, café en diferentes presentaciones, además de textiles.
Esta actividad refleja el interés que hay en el país de la hoja de maple por los productos del sur y sureste de México, así que hay que aprovecharlo para diversificar los mercados en que los pueden tener presencia los productos de esta región del país, señaló la directora de Comce-Sur.
AAC