
FAI Sonora IAP: por un futuro mejor para las infancias mexicanas – Somos Hermanos
De acuerdo con información de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), las entidades de la República Mexicana con más afectaciones en los derechos de la niñez y adolescencia en el periodo de 2023- 2024, fueron el Estado de México, Guanajuato y Michoacán.
Las infancias y adolescentes representan una parte importante de la población en nuestro país, ya que, de acuerdo con el Censo de 2020 por parte del INEGI, México registró una población de 38.2 millones de personas de entre la edad 0 y 17 años; siendo esta cifra un 30.4% de la población total de nuestro país.
Por estas y más razones, es que instituciones como Fundación de Apoyo Infantil Sonora IAP (por su abreviación FAI Sonora), se dedican al desarrollo humano y comunitario, en donde el principal objetivo es mejorar la condición y calidad de vida de las infancias, adolescentes y familias mexicanas que se encuentran en un marco de marginalización de las zonas rurales y urbanas.
FAI Sonora se presenta como una institución sin fines de lucro y sin afiliaciones políticas- religiosas, que, gracias a los fondos privados provenientes de donaciones, colaboraciones y apadrinamientos, ha podido llevar a cabo una diversidad de programas enfocados en mejorar y apoyar la vida de las familias mexicanas más necesitadas.
Cada programa está diseñado para generar un impacto social perdurable, abarcando así diversas áreas, ya sea desde salud hasta educación y alimentación:
- Guardianes de la salud: Programa dirigido a infantes y adolescentes de 6 a 18 años, el cual promueve el desarrollo de hábitos saludables, de autocuidado de la salud, nutrición, higiene personal, prevención de adicciones y accidentes.
- Escuela de Promotores Comunitarios: Programa dirigido a jóvenes y adultos, que busca la implementación de proyectos, emprendimiento comunitario y formación integral.
- Educación de Calidad: Dirigido a la población en general, el programa procura mejorar el desarrollo de habilidades cognitivas e impactar en el desarrollo integral, esto mediante la intervención pedagógica.
- Autosuficiencia Alimentaria: Programa enfocado en apoyar tanto la nutrición como la economía familiar mediante la promoción de la siembra de huertos.
- Formación en derechos de la niñez: arte, cultura, recreación y deporte. Al igual que el programa de Desarrollo de comités infantiles y juveniles, este programa también busca promover la participación de las infancias y adolescentes en la creación e integración de un estilo de vida saludable.
- Bancos Comunitarios: Programa que tiene como objetivo dinamizar y contribuir a la economía local y familiar, se utilizan y enseñan herramientas como el ahorro, el crédito, la capacitación y organización con responsabilidad social.
- Salud Mental: A través de terapias psicológicas se garantiza la estabilidad mental y emocional de las infancias, juventud y familias mexicanas.
- Desarrollo de comités infantiles y juveniles: Promoviendo la participación de infancias y adolescentes, este programa consiste en la integración, formación, organización y seguimientos de comités para la preservación de estilos de vida saludables.
- Programa Institucional de procuración de fondos: El cual busca generar conciencia y crear cultura filantrópica para la procuración de fondos.
- Programa institucional para fortalecer el liderazgo: En donde los administradores y el patronato de la institución, planean y organizan los eventos y programas que se llevan a cabo. Dan seguimiento a los mismos junto con sus beneficiarios, el público en general y a los medios de comunicación. Esta organización constante permite asegurar la disponibilidad de recursos y alcanzar los objetivos planteados por la fundación.
FAI Sonora se guía mediante los valores de compromiso social, honestidad, igualdad, justicia, solidaridad, servicio, responsabilidad, transparencia y respeto; dichos valores se complementan con sus enfoques de educación de calidad, trabajo decente, crecimiento económico, salud y bienestar.
Las alianzas de esta fundación incluyen tanto instituciones privadas como públicas, nacionales e internacionales, entre ellas podemos encontrar a:
- Save the Children AUSTRIA.
- DIF Cajeme.
- Fundación amor y bondad I. A. P.
- Red Comunitaria Sonora.
- Fundación dar más para Sonora A.C.
- PPEP (Portable Practical Educational Preparation)
- Nacional Monte de Piedad.
- Fundación Quiera.
- Club Rotario Internacional.
- Banco Santander.
- Ayuda en Acción.
Como ciudadanos, podemos aportar nuestro granito de arena para un futuro mejor para las familias mexicanas, esto mediante el apadrinamiento de una infancia, así como con el programa de voluntarios.