
Ambientalistas advierten sobre legalización de ecocidio en áreas protegidas | Onda Local
La ambientalista Fundación del Río advirtió a través de un comunicado que con la iniciativa de Ley de Áreas de Conservación Ambiental y Desarrollo Sostenible, enviada por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional para su discusión y aprobación, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, pretende “legalizar la extracción de los recursos naturales protegidos de Nicaragua”, y señaló que dicha disposición vendría a reforzar “la política neo-extractivista impuesta por el régimen desde 2007, que ha facilitado el saqueo, el despojo y la destrucción de la Madre Tierra».
La iniciativa en cuestión fue enviada al Legislativo el pasado jueves 23 de abril, y a la vez el Plenario la remitió a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para su consulta y dictamen.
La iniciativa del Ley enviada al parlamento, propone reformar el artículo 116 de la Ley 217 (Ley General del Medio Ambiente y Los Recursos Naturales), el que prohibía la exploración y explotación de los recursos naturales renovables y no renovables que se encuentren en áreas protegidas. A la vez la iniciativa propone aprovechar los recursos naturales en estas áreas, estableciendo una “armonización con la gestión ambiental, criterios de planificación, crecimiento económico, así como, la defensa y restitución de derechos de las familias nicaragüenses”.
Tras analizar el documento, la Fundación del Río, destacó los principales cambios que propone la iniciativa, entre los que mencionó que las áreas protegidas pasaran a llamarse Áreas de Conservación Ambiental y Desarrollo Sostenible (ACADS). De ser aprobada la nueva ley el régimen podrá modificar los límites de las áreas protegidas actuales y disminuir sus extensiones.
También legalizará las actividades económicas dentro de las áreas protegidas, y el campo de acción en las mismas se amplía a actividades geológicas, minerales y de hidrocarburos, anteriormente solo se permitían actividades geotérmicas, refiere del comunicado de la organización ambientalista.
En la misma línea señala que dicha ley vendría a permitir la cacería y pesca dentro de las áreas protegidas además de la construcción de infraestructura para el almacenaje de hidrocarburos, así como infraestructura hidráulica.
La organización también advierte que en la nueva ley no se reconoce la labor de los guardabosques indígenas y afrodescendientes, se elimina la figura del “comanejo” y el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena) se vuelve juez y parte en determinar los delitos ambientales dentro de las áreas de reserva.
La fundación ecologista también advirtió que los elementos que incorpora dicha iniciativa conducirían a una serie de modificaciones e incluir reglamentación, resoluciones y otras normas jurídicas que puedan ampliar la tendencia de facilitar la extracción de los recursos naturales contenidos en las áreas protegidas actuales.
“El país podría estar expuesto al aumento del deterioro ambiental de las áreas protegidas y por ende a su total destrucción” sentencia del comunicado de la organización ambientalista, a la vez que hizo un llamado a la comunidad internacional ambientalista para que se pronuncie frente a los intereses que ponen en riesgo el patrimonio natural mundial.
Noticias |
Ambientalistas advierten sobre legalización de ecocidio en áreas protegidas