
Ecologistas piden a la UE y R.Unido que su nueva relación beneficie a clima y naturaleza
Bruselas, 30 abr (EFE).- Un grupo de 28 oenegés dedicadas a la ecología y la salud reclamó este miércoles a los líderes de la Unión Europea (UE) y del Reino Unido que el «reinicio» de las relaciones entre ambos tras el Brexit conlleve avances significativos en materia de clima, naturaleza y estándares ambientales.
«Ambas partes comparten el interés común de proteger el medio ambiente y el clima ante la triple amenaza del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, desafíos que pueden abordarse mejor en conjunto y en beneficio mutuo», señalan.
Un total de 28 organizaciones de ambos lados del Canal de la Mancha firman una misiva enviada ayer, martes, a Londres y Bruselas y difundida este miércoles por la Oficina Europea del Medio Ambiente (EEB, por sus siglas en inglés) de cara a la cumbre entre el Reino Unido y la UE que se celebrará el próximo 19 de mayo en el Reino Unido.
También se necesita «liderazgo conjunto a nivel internacional en estos temas, en un orden mundial cada vez más incierto», agregan los firmantes, entre quienes figuran ClientEarth, Breast Cancer UK, Scottish Environment LINK, The Cancer Prevention & Education Society, Surfers Against Sewage o Irish Environmental Pillar.
«La cumbre será un momento histórico para que la UE y el Reino Unido reinicien sus relaciones y cooperen en sus ambiciones y valores compartidos. La degradación ambiental, la crisis climática y la contaminación son amenazas existenciales comunes que requieren soluciones comunes», declaró la responsable de la Oficina Europea de Medio Ambiente Francessca Carlsson.
En concreto, piden que el Reino Unido se alinee con los estándares ambientales más avanzados de la UE, especialmente en materia de productos y químicos peligrosos, y proponen reforzar la cooperación regulatoria en ámbitos como la economía circular, la lucha contra la deforestación y el uso sostenible de materias primas.
Reclaman también que se vinculen los sistemas de comercio de emisiones de ambas partes, instan a retomar la colaboración científica con instituciones europeas y destacan que la UE podría inspirarse en algunas políticas británicas de protección marina. EFE
jaf/lpc/crf