
Conectividad entre México y Estados Unidos, cultura e innovación protagonizan el tercer …
El tercer día del Tianguis Turístico 2025 ha sido testigo de una jornada llena de avances significativos, donde Baja California sigue destacando como un destino clave para el turismo global. Desde el inicio de actividades, se concretaron importantes negociaciones y alianzas, que han reunido a líderes del sector para explotar nuevas oportunidades.
Además, visitantes de distintos estados de la República Mexicana han tenido la oportunidad de disfrutar expresiones culturales únicas, con danzas tradicionales de diversas regiones del país y una muestra gastronómica llena de historia, sabor y tradición.
Conectividad e innovación para el turismo transfronterizo
Uno de los eventos más destacados de este día fue la firma de una alianza estratégica entre Volaris, CBX y Limousine, con el objetivo de mejorar la conectividad terrestre para los viajeros. Esta colaboración busca facilitar el tránsito de miles de personas que cruzan diariamente la frontera entre México y Estados Unidos, a través del puente binacional CBX.
Durante la firma del acuerdo estuvieron presentes figuras clave del sector: Omar Carrera, director comercial de Volaris; Adriana Pimentel, gerente de relaciones públicas y alianzas comerciales de Limousine; Jorge Goytortúa, CEO de CBX; Eduardo Porras, director de negocios estratégicos de Limousine; y Miguel Aguíñiga Rodríguez, secretario de Turismo del Estado de Baja California, quien participó como testigo de honor.
Gracias a esta alianza, los viajeros podrán bajar del avión, cruzar el puente CBX y abordar un autobús que los conectará directamente con ciudades del sur de California como San Bernardino y Bakersfield. El costo variará según el destino, y se busca ofrecer un servicio eficiente, cómodo y seguro para fortalecer el turismo binacional.
Tijuana gana distintivo nacional de calidad turística
Durante el Tianguis Turístico 2025 con sede en Baja California Center de Playas de Rosarito, nuestro estado ha recibido múltiples felicitaciones por su destacada participación. Entre los reconocimientos más relevantes, se encuentra la reciente distinción con el Nivel de Calidad Oro, otorgada por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México. Este reconocimiento avala a los prestadores de servicios y destinos turísticos que mantienen altos estándares de calidad y excelencia en la atención al visitante.
El Alcalde de Tijuana resaltó lo siguiente:
“Este resultado ha sido un trabajo en equipo que nos ha llevado al día de hoy, donde estamos de manteles largos disfrutando un Tianguis Turístico. Tener este distintivo es histórico y marca la pauta para seguir fortaleciendo todas las estrategias en materia de turismo.
Una visita al resto de la República Mexicana
Este encuentro turístico ha traído momentos espectaculares que han brindado a los visitantes experiencias inmersivas, permitiéndoles recorrer distintos estados del país sin salir del Baja California Center.
En el pabellón de Nuevo León, una experiencia con lentes de realidad virtual transporta a los asistentes a Santiago, un hermoso Pueblo Mágico ubicado en la Sierra Madre Oriental, cerca de Monterrey. Este destino es reconocido por sus paisajes naturales, actividades de aventura y su entorno montañoso.
Además, los visitantes pueden llevarse recuerdos de la experiencia como sombreros, gorras, camisetas y pulseras típicas del estado.
Por su parte, la Ciudad de México conquista con su despliegue de colores que evocan las tradicionales trajineras de Xochimilco, junto con una experiencia virtual en cablebús que permite “viajar” a Iztapalapa, una de las zonas más emblemáticas de la capital.
San Luis Potosí (capital) destaca por su inclusión e historia
El chef Basilio Nieto, originario de San Luis Potosí (capital), compartió con San Diego Red cómo su ciudad se ha posicionado como líder nacional en temas de inclusión. Desde guías podotáctiles en el Centro Histórico, hasta menús disponibles en braille y en Lengua de Señas Mexicana (LSM), San Luis ha implementado acciones concretas para garantizar accesibilidad para todas y todos.
Durante la conversación, el chef presentó también a Luis Fer, el primer guía sordo certificado por la Secretaría de Turismo (SECTUR) a nivel nacional, un ejemplo del compromiso que tiene la ciudad con la inclusión verdadera.
San Luis Potosí no solo ha integrado la LSM en espacios públicos, también realiza catas sensoriales con interpretación en lengua de señas, ofreciendo experiencias accesibles y únicas. Además, se utilizan chalecos sensoriales que permiten a personas con discapacidad, especialmente sordera, disfrutar de eventos y actividades culturales.
De hecho, el Festival San Luis en Primavera es considerado el primer festival inclusivo del país, y ya suma tres ediciones brindando experiencias diseñadas especialmente para beneficiar a quienes más lo necesitan.
No olvides que si deseas vivir esta experiencia, el día de mañana, jueves 1 de mayo, el Tianguis Turístico abrirá sus puertas a todo el público en el Baja California Center en Playas de Rosarito. ¡Un evento que no puedes perderte si eres amante de la cultura, la gastronomía y el turismo local!