
CFE: Cómo leer tu medidor para verificar el cobro en tu recibo
Saber cómo interpretar adecuadamente el medidor de electricidad instalado en tu domicilio es clave para supervisar tu gasto energético y asegurarte de que los cargos en tu recibo mensual reflejan realmente lo que has consumido. Aunque su nombre técnico es wattorímetro, la mayoría lo conoce simplemente como medidor.
Tipos de medidores y sus funciones
Los equipos que registran el consumo eléctrico en los hogares pueden clasificarse por su tecnología y por el tipo de conexión que utilizan. Existen medidores de tipo electromecánico, con carátulas y manecillas, y otros más modernos de lectura digital o electrónica. Dependiendo del sistema eléctrico del inmueble, estos dispositivos pueden ser monofásicos (una fase y un neutro), bifásicos (dos fases y un neutro) o trifásicos (tres fases y un neutro).
LEE: Aprueban que funcionarios de CFE, Pemex y SAT porten armas
En cuanto a lo que miden, algunos dispositivos solo contabilizan la energía activa (expresada en kilowatt-hora o kWh), mientras que otros también registran la energía reactiva (medida en kilovolt-amper-hora o kVarh) y la demanda máxima en kilowatts.
Por su modo de operación, también pueden agruparse en medidores electromecánicos tradicionales (aquellos que muestran lecturas mediante manecillas) y medidores electrónicos, que presentan los datos en una pantalla digital y permiten la lectura remota o integración a sistemas de pospago.
Instrucciones para leer medidores electromecánicos
En el caso de contar con un medidor electromecánico, este suele tener entre cuatro y cinco esferas. Para obtener la lectura, comienza por la esfera más a la derecha (la que marca las unidades) y continúa hacia la izquierda, avanzando por decenas, centenas y así sucesivamente.
Cuando una manecilla esté entre dos dígitos, se debe tomar el número menor. Si apunta entre 9 y 0, el valor correcto a registrar es 9. Aunque el proceso de anotación se realiza de derecha a izquierda, los números deben interpretarse de izquierda a derecha para obtener el total correcto.
Cómo leer un medidor digital
Si tienes un medidor electrónico, el procedimiento es más simple. Solo debes copiar las cifras que aparecen en la pantalla, usualmente seis números acompañados de las siglas “kWh”, que indican el consumo acumulado de energía.
Verifica tu consumo y detecta errores
Para comprobar si tu recibo de luz refleja el consumo real, es necesario restar la lectura anterior de la actual. La diferencia representa la cantidad de energía utilizada durante el ciclo de facturación. Esta práctica puede ayudarte a identificar irregularidades en la facturación y evitar pagos innecesarios.
LEE: CFE realiza aclaración sobre su «servicio» de paneles solares en 2025
Ventajas de entender tu medidor
Conocer cómo leer correctamente tu medidor no solo te permite verificar tu factura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sino que también te brinda la posibilidad de tomar decisiones más informadas sobre tu consumo eléctrico. Esta información puede ser útil para implementar hábitos de ahorro de energía y tener un mayor control sobre los gastos en el hogar.
BB