
Comer carne, frutas, verduras y hasta comer fuera, cuesta casi 80 pesos diarios, según el Coneval
Cada persona consume alrededor de 1.7 kilos de comida y bebida al día, y con un salario mínimo sí le alcanza, afirma el organismo federal
Comer bien no tiene por qué dejarte sin quincena… al menos eso dice el Coneval. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, con 2 mil 379 pesos al mes, una persona que vive en zonas urbanas como Juárez, puede cubrir su alimentación sin caer en pobreza extrema.
Eso sí, lo que más consumimos –y en lo que más se nos va el gasto– no siempre es lo más saludable. El estudio revela que en promedio, cada persona come al día poco más de un kilo y medio de alimentos (1.7 kg), lo que equivale a un gasto diario de 79 pesos con 39 centavos.
¿Y en qué se nos va el dinero? En primer lugar, está el agua embotellada, con más de medio litro al día. Le sigue la leche de vaca (206 ml diarios) y, aunque no sorprende, en tercer lugar están los refrescos de cola y sabores, con 159 ml diarios. Hasta el cuarto puesto aparecen las tortillas de maíz y, finalmente, el tomate como el único vegetal fresco en el Top cinco.
En contraste, lo que menos comemos (según el estudio), son pescados y mariscos: apenas 2.6 gramos diarios de filete o pescado entero, y algo más de 3 gramos de atún enlatado. Tampoco el bistec de puerco figura mucho en nuestra dieta.
Ahora bien, si de gasto se trata, comer fuera es el primer lugar con 729.28 pesos al mes.
En cuanto a los artículos que llevamos a casa, el primer lugar se lo llevan los alimentos preparados o consumidos fuera de casa, con 729 pesos, lo que refleja el peso de la comida rápida y los restaurantes en el presupuesto. Le siguen la leche de vaca (148 pesos), bistec de res (117), refrescos (101) y, para el antojo, el pan dulce, con 91 pesos al mes.
Así que, sí: técnicamente se puede “comer bien” con menos de 3 mil pesos al mes, pero el reto está en equilibrar lo que realmente nutre con lo que simplemente llena. Porque si el tomate es el único vegetal fresco que figura en la lista, quizá no estamos tan lejos del refresco como de una dieta balanceada.
En la franja fronteriza, el salario mínimo mensual es de 11 mil 246 pesos con 70 centavos, por lo que esa suma le alcanzaría para comprar 4.7 veces la canasta alimentaria. En el resto del estado y del país, donde el mínimo general es de 7 mil 467 pesos, se pueden adquirir 3.1 canastas alimentarias, si los números del Coneval no fallan.
Y tú, ¿qué comes diario con tus 79 pesos?