
Joven muere en Sonora tras mordedura de araña violinista – La Silla Rota
Escrito en ESTADOS el
María Fernanda Vázquez, de 30 años, falleció en Guaymas, Sonora, tras ser presuntamente mordida por una araña violinista. Aunque recibió atención médica, no fue posible salvarle la vida.
Según medios locales, el incidente ocurrió mientras la joven se encontraba en el patio de su casa. Al presentar síntomas graves, acudió de inmediato a una clínica particular, pero ante la falta de mejoría fue trasladada al Hospital General de Zona No. 4 del IMSS.
De acuerdo con un comunicado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la paciente fue evaluada por el área de Cirugía General, sometida a estudios de laboratorio y llevada al quirófano debido a su estado crítico. Tras la cirugía fue ingresada a sala de choque, donde sufrió cuatro paros cardiorrespiratorios. En el último intento, no fue posible reanimarla.
El IMSS aseguró que mantuvo informada a la familia en todo momento y que se agotaron todos los recursos médicos disponibles. Sin embargo, versiones de amigos y familiares difundidas por la prensa local señalan que hubo demoras en la atención, lo que habría complicado su estado.
A través de redes sociales, se difundió una esquela en la que se lamentó el fallecimiento de María Fernanda e invitaron a amigos y familiares a su servicio funerario, realizado el 25 de abril a las 10:00 de la mañana.
¿Por qué es tan peligrosa la araña violinista?
La araña violinista (Loxosceles) es una de las más peligrosas en México por el daño que puede causar su veneno, el cual destruye tejido y, en casos graves, puede ser letal. Aunque pequeña y de hábitos nocturnos, se oculta en rincones oscuros de casas y oficinas.
Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), su presencia se ha registrado en todo el país, con mayor frecuencia en Baja California Sur, Guerrero, Jalisco y el Valle de México.
Claudia Isabel Navarro Rodríguez, bióloga del Instituto de Biología de la UNAM, advierte que la mordedura puede pasar desapercibida al principio, pero luego provoca dolor, enrojecimiento, fiebre y vómitos. Es fundamental acudir al médico de inmediato, especialmente en menores y adultos mayores, que son más vulnerables a los efectos del veneno.
Si bien las arañas violinistas se reproducen con mayor frecuencia durante la temporada de lluvias, pueden encontrarse durante todo el año.
¿Qué hacer si te muerde una araña violinista?
- Mantén la calma.
- Lava la herida con agua y jabón.
- No apliques hielo, calor, alcohol ni ungüentos.
- No intentes succionar la herida.
- Si puedes, toma una foto o captura a la araña para su identificación.
- Busca atención médica de inmediato.
- Consulta en Redtox el hospital más cercano con antiveneno.
¿Cómo prevenir su presencia en casa?
- Sacude ropa, zapatos y cobijas antes de usarlos.
- Limpia con frecuencia muebles, clósets y sótanos.
- Sella grietas y no acumules cajas o madera.
- Usa aceites de lavanda, menta o limón como repelente natural.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO