
Curso de Verano en Derecho del Medio Ambiente 2025
Cuando:
Del 14 de junio, 2025 al 16 de agosto, 2025
Hora:
9:00 am – 11:00 am
Justificación
Con el objetivo de aportar al estudio de algunos de los problemas medioambientales más críticos del planeta Tierra, el Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia creó, en el 2021, el Curso de Verano en Derecho del Medio Ambiente como un espacio académico apropiado para la exposición y el análisis de dichos problemas de la mano de profesores colombianos y extranjeros que cuentan con un conocimiento amplio y una experiencia vasta en los temas jurídico-ambientales. Las problemáticas ambientales se suelen caracterizar por producir consecuencias negativas de carácter grave y transversal. Por tanto, su examen riguroso y propositivo constituye una necesidad inaplazable. Los resultados del Curso de Verano en Derecho del Medio Ambiente han sido muy positivos tanto para los estudiantes como para los docentes y, por consiguiente, es preciso dar continuidad al curso. En consecuencia, este año volvemos con la ya quinta edición del Curso de Verano en Derecho del Medio Ambiente, que está conformada por algunos profesores nuevos y, por supuesto, por otros temas jurídico-ambientales importantes que merecen atención.
Dirigido a
Profesionales y estudiantes del Derecho o de cualquier otra carrera, así como cualesquiera otros interesados en temas medioambientales.
Objetivos
El Curso de Verano en Derecho del Medio Ambiente 2025 pretende explicar y examinar algunas de las cuestiones más intrincadas de la protección jurídica del medio ambiente, así como exponer y estudiar las más recientes respuestas del Derecho del medio ambiente frente a dichas cuestiones. Por tanto, el curso abordará:
- Los nuevos paradigmas jurídicos para la protección de la biodiversidad
- La eficacia del Derecho penal como herramienta de protección del medio ambiente
- El Acuerdo de Escazú y sus efectos sobre el licenciamiento ambiental
- Un análisis sobre la efectividad del sistema sancionador ambiental a partir de las modificaciones más recientes
- El cambio climático y sus efectos en las autorizaciones administrativas ambientales
- Las inversiones en materia de cambio climático
- El ordenamiento ambiental del territorio a partir de las determinantes de carácter ambiental
- El asbesto y sus impactos medioambientales
- Los desafíos de la Administración Pública en el terreno de la protección medioambiental
- El nexo entre el Derecho energético y el Derecho del medio ambiente a propósito de la lucha jurídica contra el cambio climático
Duración
El Curso de Verano en Derecho del Medio Ambiente 2025 tendrá una duración de veinte horas distribuidas en clases sabatinas de dos horas, que irán desde el sábado 14 de junio de 2025 hasta el sábado 16 de agosto de 2025, de 9:00 a. m. a 11:00 a. m. (hora colombiana).
Metodología
El Curso de Verano en Derecho del Medio Ambiente 2025 se desarrollará por medio de clases 100 % virtuales, sincrónicas y en aula cerrada. Cada clase durará dos horas: una para la exposición magistral del tema respectivo y otra para el debate, es decir, para que se pueda establecer un diálogo reflexivo entre el profesor y los estudiantes mediante comentarios o preguntas. Antes de cada clase, se enviará a los alumnos una lectura relacionada con los temas de la clase correspondiente con la finalidad de enriquecer el debate.
Reconocimiento académico
La Universidad Externado de Colombia otorgará una certificación electrónica de asistencia al curso a quienes hayan asistido a por lo menos el 80 % de las clases impartidas.
Valores e inscripciones
Valor pleno | 100 % | 870.000 |
Valor para grupos de mínimo cinco personas | Descuento del 10 % | 783.000 |
Valor para exalumnos de cualquier pregrado o posgrado de la Universidad Externado de Colombia y para alumnos de cualquier posgrado de la Universidad Externado de Colombia | Descuento del 20 % | 696.000 |
Valor para alumnos de cualquier posgrado del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia | Descuento del 30 % | 609.000 |
Valor para alumnos de pregrado de cualquier Universidad | Descuento del 40 % | 522.000 |
El proceso de inscripción y pago se puede realizar mediante la página web de la Universidad Externado de Colombia (www.uexternado.edu.co), siguiendo el Instructivo para el Pago para este curso. Si tiene alguna duda sobre el proceso de inscripción y pago o sobre cualquier otro aspecto del curso, comuníquese con nosotros a través del siguiente correo electrónico: cursos.medioambiente@uexternado.edu.co
Fechas importantes
Fecha límite de inscripción | Viernes 13 de junio de 2025 |
Fecha de inicio del curso | Sábado 14 de junio de 2025 |
Fecha de finalización del curso | Sábado 16 de agosto de 2025 |
Programa académico
Clase | Fecha y horario | Tema | Profesor |
1 | Sábado 14 de junio de 2025, de 9:00 a. m. a 11:00 a. m. | El Acuerdo de Escazú y sus efectos sobre el licenciamiento ambiental | Luis Felipe Guzmán Jiménez
Docente-Investigador Departamento de Derecho del Medio Ambiente Facultad de Derecho Universidad Externado de Colombia Colombia |
2 | Sábado 21 de junio de 2025, de 9:00 a. m. a 11:00 a. m. | Nuevos paradigmas jurídicos para la protección de la biodiversidad
|
Ángela María Amaya Arias
Docente-Investigadora Departamento de Derecho del Medio Ambiente Facultad de Derecho Universidad Externado de Colombia Colombia |
3 | Sábado 28 de junio de 2025, de 9:00 a. m. a 11:00 a. m. | Algunas reflexiones en torno a la eficacia del Derecho penal como herramienta de protección del medio ambiente | María Carmen Alastuey Dobón
Profesora Titular de Derecho Penal Universidad de Zaragoza España |
4 | Sábado 5 de julio de 2025, de 9:00 a. m. a 11:00 a. m. | Los desafíos de la Administración Pública en el terreno de la protección medioambiental
|
Jesús Jordano Fraga
Catedrático de Derecho Administrativo Universidad de Sevilla España |
5 | Sábado 12 de julio de 2025, de 9:00 a. m. a 11:00 a. m. | Ideas en torno a la efectividad del sistema sancionador ambiental. Especial referencia a las modificaciones más recientes | José Vicente Zapata Lugo
Socio Holland & Knight Colombia
|
6 | Sábado 19 de julio de 2025, de 9:00 a. m. a 11:00 a. m. | El nexo entre el Derecho energético y el Derecho del medio ambiente a propósito de la lucha jurídica contra el cambio climático | Marisol Anglés Hernández
Investigadora Titular de Tiempo Completo Instituto de Investigaciones Jurídicas Universidad Nacional Autónoma de México México |
7 | Sábado 26 de julio de 2025, de 9:00 a. m. a 11:00 a. m. | El cambio climático y sus efectos en las autorizaciones administrativas ambientales
|
Juan David Ubajoa Osso
Docente-Investigador Departamento de Derecho del Medio Ambiente Facultad de Derecho Universidad Externado de Colombia Colombia |
8 | Sábado 2 de agosto de 2025, de 9:00 a. m. a 11:00 a. m. | Aproximación a las inversiones climáticas | Alicia Robayo Duque
Vicepresidenta Jurídica Helm Holdings Colombia Colombia |
9 | Sábado 9 de agosto de 2025, de 9:00 a. m. a 11:00 a. m. | El ordenamiento territorial como la base de la gestión y la protección integrales del medio ambiente. Especial referencia a las determinantes de carácter ambiental | Jorge Iván Rincón Córdoba
Docente-Investigador Departamento de Derecho Administrativo Facultad de Derecho Universidad Externado de Colombia Colombia |
10 | Sábado 16 de agosto de 2025, de 9:00 a. m. a 11:00 a. m. | La problemática en torno al asbesto | Carolina Montes Cortés
Directora Departamento de Derecho del Medio Ambiente Facultad de Derecho Universidad Externado de Colombia Colombia |
Profesores
Jesús Jordano Fraga
Licenciado en Derecho y doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla. Autor de múltiples publicaciones académicas sobre diferentes temas del Derecho administrativo, del Derecho urbanístico y del Derecho del medio ambiente como, por ejemplo, los libros Nulidad de los actos administrativos y derechos fundamentales, La reclasificación del suelo no urbanizable, La protección del derecho a un medio ambiente adecuado, etc. Actualmente, se desempeña como catedrático de Derecho administrativo de la Universidad de Sevilla.
Ángela María Amaya Arias
Abogada por la Universidad Externado de Colombia y máster en Derecho de aguas, medio ambiente y recursos naturales y doctora en Derecho por la Universidad de Zaragoza. Fue becaria de la Fundación Carolina, la Universidad de Zaragoza y la Universidad Externado de Colombia durante sus estudios de máster y de doctorado. Autora de múltiples publicaciones académicas sobre diferentes temas del Derecho del medio ambiente como, por ejemplo, los libros El principio de no regresión en el Derecho ambiental, Régimen jurídico-ambiental de los recursos forestales en Colombia, etc. Actualmente, se desempeña como asesora, consultora, docente-investigadora del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia y directora del Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia.
María Carmen Alastuey Dobón
Licenciada en Derecho y doctora en Derecho por la Universidad de Zaragoza. Autora de múltiples publicaciones académicas sobre diferentes temas del Derecho penal como, por ejemplo, los libros La expulsión penal y administrativa de los extranjeros condenados, El delito de contaminación ambiental (artículo 325.1 del Código Penal), La reparación a la víctima en el marco de las sanciones penales, etc. Actualmente, se desempeña como profesora titular de Derecho penal de la Universidad de Zaragoza y directora del Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho e Historia del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza.
Luis Felipe Guzmán Jiménez
Abogado y magíster en Derecho con énfasis en Derecho de los recursos naturales por la Universidad Externado de Colombia y doctor en Derecho con mención internacional por la Universidad Carlos III de Madrid. Fue becario de la Universidad Externado de Colombia durante sus estudios de maestría y de doctorado. Autor de múltiples publicaciones académicas sobre diferentes temas del Derecho del medio ambiente como, por ejemplo, los libros El activismo judicial y su impacto en la construcción de políticas públicas ambientales. Análisis de caso en el Derecho jurisprudencial de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado; Los derechos de acceso a la justicia ambiental en los ordenamientos jurídicos colombiano y español; La organización administrativa ambiental. Una mirada al Sistema Nacional Ambiental (SINA); etc. Actualmente, se desempeña como asesor, consultor y docente-investigador del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia.
José Vicente Zapata Lugo
Abogado por la Pontificia Universidad Javeriana y magíster en Derecho, desarrollo sostenible y Derecho comercial internacional por la Universidad de McGill. Actualmente, es socio de la firma Holland & Knight, donde hace litigio, asesoría y consultoría. También se desempeña como profesor de Derecho del medio ambiente y de Derecho minero-energético en la Universidad del Rosario, en la Universidad de los Andes y en la Universidad Externado de Colombia.
Marisol Anglés Hernández
Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y doctora en Derecho por la Universidad de Alicante. Autora de múltiples publicaciones académicas sobre diferentes temas del Derecho del medio ambiente como, por ejemplo, los libros Instrumentos de política ambiental sobre residuos peligrosos, Agua y derechos humanos, etc. Actualmente, se desempeña como investigadora titular de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y profesora de Derecho del medio ambiente de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Juan David Ubajoa Osso
Abogado por la Universidad Externado de Colombia y doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Fue becario de la Fundación Carolina y la Universidad Externado de Colombia durante sus estudios de doctorado. Autor de múltiples publicaciones académicas sobre diferentes temas del Derecho del medio ambiente como, por ejemplo, los libros El derecho humano al agua en el Derecho jurisprudencial de la Corte Constitucional de Colombia y Las bases del régimen jurídico del aire en Colombia. Actualmente, se desempeña como asesor, consultor y docente-investigador del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia.
Alicia Robayo Duque
Abogada por la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Derecho contractual internacional por la Universidad de los Andes, magíster en artes liberales por la Universidad de Harvard y magíster en Derecho del Estado con énfasis en Derecho de los recursos naturales por la Universidad Externado de Colombia. Autora de múltiples publicaciones académicas sobre diferentes temas del Derecho del medio ambiente como, por ejemplo, el libro Hacia una regulación de riesgo socio ambiental y finanzas verdes para entidades financieras en Colombia. Actualmente, se desempeña como vicepresidenta jurídica de Helm Holdings Colombia.
Jorge Iván Rincón Córdoba
Abogado por la Universidad Externado de Colombia y doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona. Autor de múltiples publicaciones académicas sobre diferentes temas del Derecho administrativo, del Derecho urbanístico y del Derecho del medio ambiente como, por ejemplo, los libros La potestad disciplinaria en el Derecho administrativo; Planes de ordenamiento territorial, propiedad y medio ambiente; La teoría de la organización administrativa en Colombia; etc. Ha sido magistrado auxiliar de la Sección Tercera del Consejo de Estado, conjuez de la Sección Segunda del Consejo de Estado, director de la Dirección de Posgrados en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia, director del Departamento de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia, etc. Actualmente, se desempeña como docente-investigador del Departamento de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia y director de la colección «Derecho Administrativo Práctico» de Tirant lo Blanch Colombia.
Carolina Montes Cortés
Abogada, especialista en Derecho del medio ambiente y doctora en Derecho por la Universidad Externado de Colombia. Autora de múltiples publicaciones académicas sobre diferentes temas del Derecho del medio ambiente como, por ejemplo, el libro Estudio de los residuos sólidos en Colombia. Actualmente, se desempeña como asesora, consultora, directora del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia y miembro principal del Consejo Directivo de la Universidad Externado de Colombia.
La Universidad Externado de Colombia se reserva el derecho de modificar la nómina docente con la finalidad de garantizar la máxima calidad del curso.
Imagen: Pixabay (2024).Imagen de Montaña, Río y Torrente. Extraído de: https://pixabay.com/es/photos/monta%C3%B1a-r%C3%ADo-torrente-esc%C3%A9nico-8517546/