
En Misión Olimpo, la Ofunam recreará icónicas escenas de la mitología griega
▲ El concierto irá acompañado por una puesta en escena a cargo de Juliana Vascoit y Fabiano Pietrosanti.Foto Música UNAM / Paola Flores-Rodríguez
De la Redacción
Periódico La Jornada
Sábado 3 de mayo de 2025, p. 4
La mitología griega y su gran cantidad de historias serán el centro de un viaje musical que realizará la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ofunam) con el concierto Misión Olimpo, en el cual la agrupación, junto con su director huésped, Luis Manuel Sánchez, revivirán escenas icónicas de las historias de dioses y héroes de esa cultura madre.
En el concierto, realizado como parte de la segunda temporada de 2025 de la Ofunam junto con el Instituto Italiano de Cultura, se representarán importantes mitos, como el robo del fuego a Zeus por parte de Prometeo y su posterior castigo, la historia de Epimeteo y la caja de Pandora, los 12 trabajos que realizó Heracles, el enfrentamiento entre Teseo y el Minotauro en el laberinto, el nacimiento de los juegos olímpicos, el robo del perro Cerbero, guardián del Hades, y el emblemático trayecto de Orfeo en busca de su amada Eurídice.
Los relatos mitológicos en la antigua Grecia se contaban alrededor del fuego, se escenificaban o incluso se platicaban como anécdotas, como si sus protagonistas fueran viejas amistades y no seres divinos, los cuales, como los mortales, eran víctimas de pasiones, deseos, miedos, victorias y derrotas, a pesar de que ocupaban un lugar de poder dentro de la cosmología helénica.
Los dioses buscaban influenciar a la humanidad en juegos de placer; tenían una relación retroalimentada similar a un complejo ecosistema que incluía a humanos, héroes, semidioses, monstruos, criaturas sobrenaturales y titanes, quienes causaban estragos, se peleaban y se enamoraban por igual, lo que también es un reflejo de la naturaleza caótica del mundo.
A pesar de todo, la protagonista más importante de la historia es la humanidad, que tendrá que enfrentar un montón de desafíos para emerger nuevamente, unida y fortalecida, con el fin de continuar en esta locura de mundo.
Entre las piezas musicales que serán interpretadas se encuentran el Cuarto movimiento, Festival en Bagdad. El mar. Naufragio. Final, de Scherezada, op. 35. creada por Nikolái Rimski-Kórsakov; Cuatro interludios marinos de Peter Grimes, de Benjamin Britten, y la obertura de El holandés errante, de Richard Wagner, entre otras. Además, el concierto estará acompañado por una puesta en escena a cargo de Juliana Vascoit y Fabiano Pietrosanti.
El concierto Misión Olimpo, de la Ofunam, se realizará hoy y mañana en la sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán).
Los boletos cuestan de 200 a 400 pesos, y pueden ser adquiridos en el sitio web de Cultura UNAM o en la taquilla del recinto.