
Los antiguos reyes del Caribe: cocodrilos con patas de galgo súper veloces
En las últimas tres décadas los paleontólogos han estado hallando dientes prehistóricos aserrados y muy filosos en las islas del Caribe. ¿Qué es lo extraño? Que según la ciencia, esos dientes, de grandes depredadores terrestres, no tenían que estar allí.
Sin embargo, un equipo internacional de científicos encontró que hace millones de años vagaba por el Caribe un depredador de gran altura con aspecto de cocodrilo: un sebécido. Sobrevivió allí hasta hace unos cinco millones de años, mucho después de que sus parientes de Sudamérica se extinguieran hace unos 11 millones de años. Los hallazgos respaldan la teoría de que en el pasado había puentes de tierra o una cadena de islas que conectaban el Caribe con América del sur.
La explicación
En 2023 los investigadores hallaron otro diente fosilizado en República Dominicana, esta vez junto con dos vértebras. Eso les permitió finalmente identificar que los restos pertenecían a sebécidos. Según lo detalla el trabajo publicado el miércoles en Proceedings of the Royal Society B, los expertos calculan que los fósiles son de hace 7,14 a 4,57 millones de años, que son más de tres millones después de que desaparecieran sus primos sudamericanos. “Es indescriptible la emoción de encontrar el fósil e identificar lo que es”, dijo el principal autor del trabajo Lázaro Viñola López, paleobiólogo del Museo de Historia natural de florida, en declaraciones del museo.
Según esas declaraciones, algunos sebécidos – que describen como “cocodrilos de gran altura, con la estructura de un galgo” podían llegar a medir 6,1 metros de largo. Eran carvívoros y cuadrúpedos, y perseguían asus presas. En América del sur eran los únicos miembros de los Notosuchia, gran grupo de cocodrilianos extintos, que sobrevivieron al infame asteroide que diezmó a los dinosaurios hace 66 millones de años. Sin competidores, los sebécidos ascendieron muy pronto en la cadena alimentaria.
Pero ¿cómo podrían haber llegado los depredadores terrestres a las islas del Caribe? Los estudiosos dicen que estos resultados apoyan la hipótesis de GAARlandia, la idea de que hace millones de años había cadenas de islas o puentes de tierra que permitían que los animales sudamericanos como los sebécidos llegaran al Caribe. Con la desaparición de esos pasos los sebécidos quedarían aislados de lo que haya sido la causa de la desaparición de sus parientes en Sudamérica millones de años antes.
Si finalmente se confirma que los extraños dientes de otras islas también eran de sebécidos, significará que esos depredadores tuvieron su impacto en la ecología de la región durante millones de años. Y eso, a pesar de que “no habríamos podido predecir esto viendo el ecosistema moderno”, según Jonathan Bloch, coautor del trabajo y curador de paleontología de vertebrados en el Museo de Historia Natural de Florida. Hoy la mayoría d ellos depredadores del Caribe, como aves, serpientes e incluso, cocodrilos, son mucho más pequeños.
El trabajo de investigación demuestra que donde hay cenizas probablemente hubo fuego, o en este caso, un cocodrilo extinto con la forma de un gigantesco galgo.
Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.