
Intensifican Gobierno Federal y Chiapaneco Campaña de Prevención contra el Gusano Barrenador
Especifican en un documento las frecuentes reuniones con representantes de ocho países de Centroamérica y el Caribe.
Redacción/CAMBIO 22
Los gobiernos federal y estatal han trazado una ruta de atención al gusano barrenador del ganado con representantes de ocho países de Centroamérica y el Caribe, para delinear estrategias contra la amenaza que afecta la salud animal y las economías de esos países, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP).
Precisa en un documento que desde diciembre del año pasado se ha dado seguimiento a esta estrategia para erradicar al gusano barrenador del ganado presente en varios municipios de Chiapas, y se posicionó como epicentro en la cooperación sanitaria internacional en el Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA).
Precisa la dependencia del gobierno del estado que el compromiso es con la seguridad alimentaria, también con proteger a los sectores más vulnerables del ámbito rural, destacando el papel preponderante de Chiapas como región fronteriza con Centroamérica, al liderar acciones conjuntas con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
La estrategia se fundamenta en cinco pilares:
Control de la movilización de ganado
Vigilancia epidemiológica
Tratamiento de heridas frescas
Capacitación y educación sanitaria
Dispersión de moscas estériles
Autoridades establecen rutas para la inspección y vigilancia en el estado – SAGYP
Se han entregado kits a ganaderos para muestras de este gusano – SAGYP
Se descartó decomiso de ganado así como cuarentenas en ranchos donde se presente gusano barrenador – SAGYP
Se busca proteger a los servicios alimentarios – SAGYP
Así como la operación de los Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) en los municipios de Catazajá, La Trinitaria y Huixtla, donde se emplean unidades caninas especializadas y personal capacitado para detectar infestaciones.
Las acciones emprendidas no solo buscan la erradicación del gusano barrenador del ganado, también fortalecen la economía estatal y aseguran el bienestar de miles de familias que dependen de la ganadería y la agricultura. Se organizó una visita técnica a las instalaciones de Senasica en Catazajá, donde se observaron buenas prácticas implementadas para el control. Es un compromiso con el desarrollo sostenible, la soberanía alimentaria y el bienestar de las comunidades rurales.
Descartó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca decomisos de ganado o cuarentenas en ranchos donde se detecte gusano barrenador, y exhortó a productores a actuar con responsabilidad para evitar la propagación de esta plaga. Se está llevando a cabo un trabajo ordenado para contener esta amenaza, resaltando la experiencia obtenida durante el primer brote en Catazajá a finales del año pasado, donde se implementaron sobrevuelos para dispersar moscas estériles, estrategia replicada en Frontera Hidalgo.
Se ha entregado a ganaderos kits para la toma de muestras de larvas del gusano barrenador y se pidió reportar cualquier caso a los teléfonos: 800 751 2100 y WhatsApp: 55 3996 4462.
Fuente El Heraldo de Chiapas
redaccionqroo@diariocambio22.mx
MRM-RCM