
Día de la Minería: Mendoza presenta avances, formación y proyectos – Los Andes
El 7 de mayo se celebra en Argentina el Día de la Minería. La fecha recuerda la sanción de la primera Ley de Fomento Minero en 1813, aprobada por la Asamblea Constituyente. En la provincia esta fecha sirvió para destacar el control estatal sostenido, la educación y capital humano. «La minería ya está dando trabajo en Mendoza», remarcó la vicegobernadora Hebe Casado.
En la Nave cultural, organizado por el Instituto Superior Tecnológico (INSUTEC), participaron autoridades provinciales, municipales, académicas y representantes del sector privado. Entre ellas, estuvieron presentes la vicegobernadora de la provincia, Hebe Casado; el intendente de la ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez; el director de Minería, Jerónimo Chantal; y la directora de Educación Superior, Mariela Ramos. También autoridades del Instituto Superior Tecnológico, docentes y estudiantes.
El evento tuvo un doble objetivo. Por un lado, la conmemoración institucional de la fecha. Por otro, el desarrollo de una jornada formativa con charlas y exposiciones técnicas, a cargo de especialistas en minería, educación y sostenibilidad.
Desahorro de proyectos
El licenciado Pablo Azeña, rector del INSUTEC, destacó que la institución nació en 2003 como respuesta a una demanda del sector empresario minero. Actualmente, ofrece tecnicaturas en minería, energías renovables, metalmecánica, petróleo y gas, higiene y seguridad, construcciones no tradicionales y otros cursos de formación continua. Señaló además que la convocatoria superó las expectativas, con una participación significativa de estudiantes, egresados y representantes del sector.
Desde la Dirección General de Escuelas, la licenciada Mariela Ramos resaltó la implementación de nuevas propuestas académicas específicas para el sector, como cursos de formación docente, capacitaciones técnicas en logística minera y actualizaciones curriculares en la enseñanza de la geografía. También informó que este año se dictarán nuevas formaciones para perforistas e inglés aplicado a la minería, y que se firmarán convenios con otros institutos educativos, como el Instituto Edison, especializado en robótica.
El director de Minería, Jerónimo Chantal, sostuvo que el fortalecimiento de la minería en Mendoza forma parte de una política pública integral. Mencionó la aprobación del Código de Procedimiento Minero en 2023, la creación de una policía minera con facultades de control y sanción, la digitalización completa de los trámites y la implementación de un área de desarrollo sostenible. Esta última tiene entre sus funciones la promoción de la vinculación comunitaria y la implementación de procesos de consulta previa, libre e informada.
Actualmente, Mendoza cuenta con 38 proyectos de exploración aprobados por ley, 27 en evaluación ambiental y otros 50 en proceso de ingreso a través de la empresa provincial Impulsa. También se ampliaron proyectos en San Rafael y Malargüe, entre ellos el de Talco Don Ernesto y el proyecto de potasio cercano a Potasio Río Colorado.
Uno de los proyectos más avanzados es el de cobre en la zona de Uspallata, denominado PSJ Cobre Mendocino. La evaluación ha incluido la participación de múltiples organismos y profesionales. De concretarse, se trataría del primer proyecto de cobre operativo bajo la ley 7722 y podría generar más de 3.900 empleos directos e indirectos, con una inversión estimada en 550 millones de dólares.
Los minerales que necesita el mundo
Ulpiano Suárez destacó la importancia de la formación, el aprendizaje y “la cultura del esfuerzo” como motores del desarrollo provincial. El intendente subrayó que “Mendoza necesita licencia social para crecer” y remarcó que “el Instituto es un orgullo” por su labor formativa en tiempos difíciles para la minería. Afirmó con convicción: “Mendoza va a tener un gran crecimiento de la mano de la actividad minera”, destacando que la provincia “tiene los minerales que necesita el mundo” y apelando a una minería de “triple impacto: económica, social y ambiental”.
Además, pidió decisión política y reglas claras, y elogió el rol del gobernador Alfredo Cornejo y la vicegobernadora Eve Casado. Concluyó con un mensaje a los jóvenes: “Mendoza los necesita, necesita de su formación, de su talento, de su innovación, de su energía”, haciendo un llamado a dejar de “poner palos en la rueda” y militar por el desarrollo.
La vicegobernadora Casado expresó que el impulso minero responde a una decisión estratégica del gobierno provincial. Subrayó que el cambio cultural necesario para lograr licencia social se ha trabajado desde la educación, con acciones coordinadas en todos los niveles. También mencionó que Mendoza ya fue elegida como destino por inversores internacionales y que actualmente los proyectos están generando empleo local.